Gobierno propone utilizar dinero de Familias en Acción para financiar reforma agraria cafetera

El 54% de los cafeteros se encuentra en pobreza o vulnerabilidad, de acuerdo con la encuesta Sisbén IV.
Billetes de 50 mil pesos
Crédito: AFP

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, participó en el Congreso Nacional Cafetero. Allí propuso hacer una reforma agraria para este sector, con el objetivo de sacar a los productores de la pobreza y evitar la tendencia de dividir las tierras de los cafeteros en microfundios.

Sin embargo, para financiar está reforma, la ministra López propuso utilizar el dinero que hoy día se gasta para entregar los subsidios de Familias en Acción.

“Mi propuesta es hacer una reforma agraria en el sector cafetero. Pero esa reforma la tienen que hacer los cafeteros. El Gobierno puede apoyar en términos de conocimiento, pero la tienen que hacer los cafeteros con sus recursos”, aseguró la ministra López Montaño.

Lea además: Comprar tiquetes aéreos será más caro a partir de enero de 2023: Subirá el IVA

Pero también expresó que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, está de acuerdo con su propuestas de financiación, sin embargo aún no se conoce bien la metodología que se utilizaría.

Actualmente, el 54% de los cafeteros se encuentra en pobreza o vulnerabilidad, de acuerdo con la encuesta Sisbén IV.

En este sentido, la Ministra agregó que “la actividad cafetera, que puede generar US$4.000 millones en exportaciones, no puede tener esa cantidad de productores en situación de pobreza. La idea es que salgan de la pobreza y puedan ampliar el tamaño de los predios en los que se cosecha café”.

Más noticias: Salario mínimo 2023: cifra de productividad que se tendrá en cuenta es del 1.24%

La propuesta de reforma agraria para el sector cafetero incluiría temas como incentivar el incremento de áreas sembradas de los pequeños caficultores, renovación del área sembrada, fomentar una adecuada gestión del riesgo, proteger los ingresos de los pequeños productores, facilitar el acceso a instrumentos financieros y de seguro, sustituir las importaciones a través de la siembra de robustas, así como apoyar con insumos y fertilizantes a los productores.

Adicionalmente, la Minagricultura indicó que con el Banco Agrario se están adelantando estrategias para garantizar que el endeudamiento que tienen los productores actualmente, en el cultivo de café y otros más, no sea un freno para sacar adelante las próximas cosechas.

Finalmente, la ministra informó que va a incluir a los cafeteros en el apoyo que está entregando el Ministerio de Agricultura con el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), el cual consiste en reembolsar el 20% de la compra de los insumos como fertilizantes simples o compuestos para cultivos y alimentos balanceados para la cría de animales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.