Producción industrial en Colombia bajó un 3,6% en julio

De acuerdo con el Dane, en 18 de las 26 actividades industriales se registraron caídas.
Industria
Industria Crédito: Colprensa

El Dane en su más reciente informe del Índice de Producción Industrial, precisó que para julio del 2023 se tuvo una caída del 3,6% en comparación con el mismo mes del 2022.

De acuerdo con esta entidad, en 18 de las 26 actividades industriales se registraron caídas por la contracción que ha tenido la economía durante el año en curso.

Lea también : Ingreso Mínimo Garantizado: ¿qué hacer si no ha recibido el pago?

Algunas de las actividades que se han visto mayormente impactadas son la fabricación de productos metalúrgicos básicos (-30,4%), transformación de la madera y fabricación de productos de madera (-20%), confección de prendas de vestir (-18,3%) y fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (-27,1%).

Entre tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, precisó que la menor demanda de productos y servicios ha provocado que la industria, a su vez, produzca menos.

"Esto, como consecuencia de factores como la inflación pero también del alto costo del acceso al crédito para los hogares, por las tasas de interés que tiene el país y que son las más mayores registradas en 20 años", añadió el presidente de la Andi.

Lea también : Recibo de la luz tendría importante incremento: Enel responde

De igual forma, dijo que es importante que se de la discusión sobre cómo impulsar el crecimiento de la economía en el país en el corto, mediano y largo plazo, ya que de este aspecto depende protección de los empleos formales existentes y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Este Índice de Producción Industrial, tiene como finalidad estimar la evolución mensual de los sectores minero energético, manufacturero, suministro de electricidad y gas, y captación, tratamiento y distribución de agua en el corto plazo, a través de la variable de producción real.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.