La preocupación de la USO sobre la producción de petróleo para el 2026

En entrevista con La FM de RCN Radio, el presidente de la USO, César Loza, exigió una explicación al Gobierno.
Refinería de Ecopetrol
Refinería de Ecopetrol Crédito: Colprensa


Este martes durante una entrevista en La FM de RCN Radio, el presidente de la Unión Sindical Obrera, César Loza, denunció que el negocio principal de Ecopetrol está en riesgo por el recorte en inversión de exploración de US$ 2.000 millones en un año.



De igual manera, criticó la reducción de presupuesto y pidió al presidente Gustavo Petro un pronunciamiento al respecto.

Lea más: Petro y su mensaje que preocupa a la industria del carbón y el petróleo



“Esta decisión además tiene una fuerte incidencia en las finanzas públicas porque Ecopetrol aporta en promedio $20 billones anuales para el financiamiento del Estado entre dividendos, impuestos y regalías que paga a la Nación”, indicó.



Asimismo, USO indicó que “el Marco Fiscal de Mediano Plazo contempla para el año 2026 una producción promedio anual de 825.000 barriles por día de crudo, una cifra que se convierte inalcanzable si Ecopetrol mantiene la tendencia de reducir sus inversiones adicionalmente a la declinación natural del 15% anual de los campos”.

Lea también: Hallan nuevo pozo de petróleo en el Meta, confirmó la empresa Hocol



Así las cosas, en el año 2026 se estarían produciendo 472.000 barriles diarios que solamente permitirá mantener las cargas de las dos refinerías y no tendremos ingresos por exportaciones.



De igual manera, Loza manifestó que han apoyado al gobierno del presidente Gustavo Petro en las reformas políticas que han adelantado, pero que en el tema petrolero les hace falta llegar a un acuerdo.



“Somos defensores del dialogo social y por eso estamos convocando a un dialogo con el gobierno para mostrar nuestros planteamientos”, indicó.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.