Producción de petróleo de la OPEP aumentó en diciembre

Dicho aumento se dio debido al incremento en Libia.
Ambientalistas aseguran que se van a afectar los ecosistemas.
Imagen de referencia Crédito: AFP

La producción de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó en diciembre, nuevamente impulsada por Libia, donde fue firmado un alto el fuego el año pasado, según un informe publicado este jueves.

La producción total de crudo del cártel alcanzó a los 25,36 millones de barriles diarios (mbd) en diciembre, un alza de 278.000 barriles por día en un mes, de acuerdo a fuentes indirectas citadas en el informe mensual de la organización.

Este incremento es debido a la producción de Libia, en aumento de 136.000 barriles por día para llegar a 1,224 mbd.

Tras años de caos, el sector petrolero del país va recuperándose después del cese el fuego permanente firmado en octubre entre las dos autoridades que se disputan el control del territorio.

En noviembre, la producción libia se había más que duplicado.

El nivel actual contrasta con la producción previa al cese de las hostilidades: en el tercer trimestre de 2020, la producción media era de 121.000 barriles por día, diez veces menos que actualmente.

Libia forma parte de los países exentos de cuotas de producción, en un contexto en el que los miembros del cártel y sus aliados de OPEP+, sobre todo Rusia, limitan de manera voluntaria su producción para mantener los precios.

En una reunión a principios de enero, los socios de la organización acordaron autorizar a Rusia y Kazajistán un ligero aumento de su producción en el primer trimestre. Pero Arabia Saudita, prudente frente a la propagación de covid-19 que hará perdurar la crisis sanitaria a nivel mundial, optó por imponer un recorte significativo.

La producción del líder 'de facto' del cártel se mantuvo casi estable en diciembre, en 8,964 mbd.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.