Precio del dólar afecta producción cafetera en Risaralda

La gran mayoría de fertilizantes son importados, es decir, los costos de producción han aumentado.
Cafeteros
Los caficultores colombianos estiman producir unos 14 millones de sacos de café. Crédito: Colprensa

Luis Miguel Ramírez, representante por Risaralda ante el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, aseguró que por cuenta del alza en el precio del dólar, que en las últimas semanas ha superado los 3.400 pesos, en el país se ha disparado el costo de los insumos necesarios para la producción cafetera.

De acuerdo con Ramírez, la situación es compleja, pues en plena época de cosecha los productores deben ir haciendo las adquisiciones necesarias para renovar sus cafetales e invertir en el sostenimiento de sus cultivos.

Alertó que un bulto de fertilizante, que antes valía en promedio 70 mil pesos, ahora vale 100 mil, ya que en la mayoría de los casos estos son importados y su valor se fija conforme a los movimientos de la tasa cambiaria.

También puede leer: Dólar culmina la semana por debajo de los $3.400

“Hemos visto un comportamiento preocupante en cuanto a los costos de los insumos, en especial los fertilizantes, ya que se han incrementado por cuenta de la alta cotización del dólar que inició el año en cerca de 3.100 pesos y ya asciende a los 3.400 pesos, motivo que también repercute en los costos de producción cafetera”, señaló Luis Miguel Ramírez.

De acuerdo con el representante de los cafeteros en Risaralda, hasta el año anterior los fertilizantes representaban el 15% del total de los costos de producción. Sin embargo, con el alza del dólar, en las últimas semanas estos pasaron a tener una participación del 25%.

Le puede interesar: Reapertura de negociaciones EEUU-China presionó el dólar a la baja

“Otro tema que debe analizarse es que en el último tiempo en China se vienen cerrando muchas fábricas dedicadas a la producción de fertilizantes, lo cual no es para nada beneficioso en el mercado internacional, toda vez que hay menos opciones de importación”, indicó Ramírez.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.