Firman decreto que extiende a 12 meses la deducción de impuestos a las importaciones de 39 insumos

El objetivo es frenar el aumento de la inflación, por cuenta de factores como la crisis de contenedores.
Productos agrícolas
Crédito: RCN Radio

El presidente Iván Duque, firmó el decreto 504 con el que extiende de seis a 12 meses la deducción de impuestos a las importaciones de 39 insumos, utilizados principalmente en la producción agrícola del país.

De acuerdo con el mandatario, el objetivo es frenar el aumento de la inflación, por cuenta de factores como la crisis de contenedores y actualmente, la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Con el propósito de seguir enfrentando el fenómeno inflacionario mundial, firmamos el decreto para desgravar por 12 meses, la importación de 39 insumos utilizados para producción nacional agropecuaria y ampliar por seis meses la desgravación de 36 insumos agropecuarios", escribió el mandatario a través de su cuenta en Twitter.

Lea también: ¿Perdió su cédula?, ABC para hacer el respectivo denuncio

El decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial y modifica parcialmente el artículo 1 del Decreto 1881 de 2021 o las normas que lo aclaren.

La medida establecida en el artículo 1 del presente decreto regirá por el término de doce meses a partir de la fecha de entrada en vigencia de este decreto. La medida a establecida en el artículo 2 regirá por seis (meses y aplicará a partir del vencimiento del término establecido en el Decreto 307 de 2022, sin exceder doce meses”, se lee en la medida.

El Gobierno evaluará los efectos comerciales de la medida, con el fin de determinar la continuidad de la misma. Entre tanto, prepara una medida que busca “sacar del cálculo arancelario, el costo de los fletes”, con el objetivo de disminuir los altos costos que están asumiendo los productores.

Le puede interesar: Más de 1.600 soldados han muerto en Colombia por minas antipersonal desde 2003

En su momento, la ministra de Comercio, Ximena Lombana, aseguró que "es todo un paquete que se ha establecido para aliviar al sector productivo colombiano pues por todo lo que estamos viendo de distorsiones en el mercado en fletes, en aranceles, en costos y en fertilizantes".

La ministra recordó que, “establecimos unas fórmulas para que el costo fiscal no fuera tan alto. La idea no es sacar totalmente el costo de los fletes, sino volver al costo del 2019, es decir, de prepandemia. El costo fiscal es de aproximadamente $200.000 o $350.000 millones”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.