Prima de mitad de año 2025 en Colombia: fecha límite de pago y cómo se calcula

Así puede calcular cuánto le deben pagar por la prima de mitad de año 2025.
Prima de junio de 2025
La prima de servicios es una prestación social que deben pagar todos los empleadores a sus trabajadores. Crédito: Pexeles

En Colombia, la prima de servicios es uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores formales, pues representa un alivio económico importante a mitad y final de cada año. Este pago, obligatorio por ley, reconoce el esfuerzo de millones de empleados y se convierte en un impulso financiero clave para muchas familias.

La prima de servicios es una prestación social que deben pagar todos los empleadores a sus trabajadores contratados formalmente, y corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado. Es decir, se entrega dos veces al año: una en junio y otra en diciembre.

Este beneficio no es un regalo ni una bonificación voluntaria. Así lo aclara el Ministerio de Trabajo, que señala que esta prima es una retribución obligatoria al trabajo realizado, y busca equilibrar las cargas económicas del trabajador durante el año.

“Todo empleado que tenga un contrato laboral vigente, sin importar si es a término fijo o indefinido, tiene derecho a recibir la prima de servicios”, subraya la normativa vigente.

Más noticias: Prima de mitad de año: cuánto recibirá si gana $5 millones

Prima de diciembre
En Colombia, la prima de servicios es uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores.Crédito: Foto de Yan Krukau: Pexles

¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de junio?

La legislación laboral en Colombia es clara: toda persona que trabaje bajo un contrato laboral formal —ya sea por tiempo determinado o indefinido— debe recibir esta compensación. Esto incluye:

  • Empleados de empresas privadas o públicas.
  • Trabajadores del hogar.
  • Conductores de servicio familiar.
  • Empleados que prestan labores en fincas.

Esto fue ratificado en la Ley 1788 de 2016, que amplió el derecho a la prima a sectores que tradicionalmente no eran cobijados por este beneficio.

¿Quiénes NO reciben la prima de junio?

No todos los trabajadores están cubiertos por esta obligación. Los siguientes grupos no tienen derecho a la prima:

  • Trabajadores independientes o por cuenta propia.
  • Personas contratadas por prestación de servicios.
  • Aprendices que tienen contrato de aprendizaje.

En estos casos, al no existir un contrato laboral en los términos establecidos por la ley, no se genera el pago de esta prestación.

Más noticias: Estos trabajadores pueden pedir la prima de junio anticipada para esta Semana Santa

Prima Navidad
La fórmula para calcular el valor de la prima es muy sencilla.Crédito: Colprensa-Pexels

Fechas de pago de la prima de junio en 2025

La legislación establece que la prima de servicios correspondiente al primer semestre del año debe ser consignada a más tardar el 30 de junio. Esto significa que los empleadores tienen hasta ese día para hacer efectivo el pago.

Algunas empresas optan por adelantar esta remuneración y hacerla efectiva durante una de las quincenas del mes. Lo importante es que se realice dentro del plazo legal. De no hacerlo, el empleador podría enfrentar sanciones como multas económicas e incluso procesos legales por incumplimiento de obligaciones laborales.

Más noticias: Esta es la edad en la que los profesores del sector público se pueden pensionar en Colombia este 2025

Cómo se calcula la prima de junio en 2025

La fórmula para calcular el valor de la prima es muy sencilla, aunque muchas personas no la conocen. El monto se determina con base en el tiempo trabajado durante el semestre, así:

Salario mensual x número de días trabajados en el semestre / 360

Por ejemplo, si una persona trabajó todo el semestre y su salario mensual es de $1.300.000, entonces su prima será aproximadamente de $650.000. Si trabajó solo parte del semestre, se calcula de forma proporcional a los días laborados.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.