Previsión económica del FMI para Latinoamérica, mejora con una caída del 8,1 %

Para 2021, el FMI proyectó una recuperación del PIB regional de 3,6%.
Indicador de economía
Crédito: AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró este martes su pronóstico para las economías de América Latina y el Caribe en 2020, aunque advirtió de "profundas recesiones" en algunos países muy golpeados por la pandemia de covid-19.

El Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá este año 8,1 % frente al 9,4 % pronosticado en junio, señaló el organismo multilateral al actualizar sus "Perspectivas de la economía mundial" (WEO por su sigla en inglés).

Lea aquí: Entre países de OCDE, Colombia registró la mayor caída en desempleo

El Fondo añadió que el panorama continúa siendo "precario" en las economías emergentes, "con muchos países de América Latina severamente afectados por la pandemia enfrentando recesiones muy profundas".

Entre los factores para esta situación mencionó la continua propagación de la covid-19, el impacto de la crisis sanitaria en sectores clave como el turismo, y una mayor dependencia del financiamiento externo, incluyendo las remesas. Para 2021, el FMI proyectó una recuperación del PIB regional de 3,6%.

América Latina y el Caribe es la región del mundo más afectada por la pandemia declarada en marzo. Con más de 10,1 millones de casos y casi 370.000 muertes, concentra más de un cuarto de los contagios y más de un tercio de todos los fallecimientos por covid-19 del planeta.

Brasil y México con mejor perspectiva

Para Brasil y México, principales economías de la región y ambos entre los cinco países con más víctimas mortales por el coronavirus, el FMI señaló caídas menores del PIB que las previstas a mediados de año.

Lea además: Nobel de Economía reconoce las innovaciones en la teoría de subastas

Para Brasil, estimó una contracción sustancialmente inferior, del 5,8 % (una mejora de 3,3 puntos porcentuales con relación a junio), y para México, de 9,0 % (+1,5).

El FMI ya había dado a conocer estas cifras la semana pasada en su informe periódico sobre la economía de sus miembros, conocido como Artículo IV, y en ambos casos alertó sobre los riesgos para el crecimiento más allá de las mejoras.

Las proyecciones del Fondo también son levemente mejores para Chile (-6,0 % frente a -7,5 % de junio). Pero se agravaron para Argentina (-11,8 % frente a -9,9%) y Colombia (-8,2 % frente a -7,8 %).

Argentina, en recesión desde 2018, enfrenta una profunda crisis económica y social especialmente agravada por la pandemia. Y prevé iniciar a mediados de noviembre las conversaciones con el FMI para un nuevo acuerdo crediticio luego de que el organismo le concediera el mayor préstamo de su historia: 57.000 millones de dólares de los cuales se desembolsaron 44.000.

Le puede interesar: Empresarios agropecuarios, a emitir factura electrónica a partir de noviembre

Colombia, en su primera recesión en dos décadas, aumentó el mes pasado en 6.500 millones de dólares su línea de crédito flexible con el FMI que había contraído en mayo.

Para Perú el FMI mantuvo su previsión de una contracción de 13,9 % del PIB en 2020 sobre 2019. El mayor colapso en Latinoamérica sigue siendo por lejos el de Venezuela, sumida en una debacle económica desde 2013. Para este país el Fondo prevé una contracción de 25 % del PIB frente al 20 % estimado en junio.

El Fondo aclaró no obstante que las proyecciones de la economía venezolana están marcadas por "una gran incertidumbre" debido a la falta de informes de Artículo IV desde 2004.

Las previsiones de crecimiento son generalizadas en la región para 2021, con excepción de Venezuela, donde el FMI proyectó una caída del 10,0%.


Temas relacionados

FMI
Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa