Confirmado el presupuesto general de 2025: Gobierno ya firmó el decreto definitivo

El Presupuesto General de la Nación de 2025 es de 511 billones de pesos.
Presidente Petro firma el presupuesto de 2025
Presidente Petro firma el presupuesto de 2025 Crédito: Presidencia de Colombia y Banco de la República

El Gobierno expidió el decreto sobre el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2025, por $511 billones.

Esta determinación fue adoptada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público después de que el Senado no aprobara el proyecto inicial de presupuesto, que contemplaba un monto de $523 billones, de los cuales $12 billones dependían de una Ley de Financiamiento que no fue aprobada.

Lea: Gobierno cambia nuevamente la fecha de inicio del incremento en el costo de los peajes

El Congreso tenía plazo hasta el 20 de octubre para estudiar y aprobar el proyecto, pero el 24 de septiembre las comisiones económicas Tercera y Cuarta de la Cámara y el Senado rechazaron la iniciativa. Posteriormente, el 11 de diciembre, también se negó el proyecto de Ley de Financiamiento.

En un video reciente, Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), explicó que el Gobierno se ha visto obligado a aplazar $12 billones destinados a programas de inversión social debido a la falta de aprobación de la mencionada ley. Según López, esta decisión mayoritaria del Congreso afecta recursos importantes para inversión social, sectores medios y población vulnerable.

El funcionario adelantó que el decreto de aplazamiento será emitido el 31 de diciembre y aseguró que el equipo económico, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha trabajado para proteger al máximo a los sectores más vulnerables. Sin embargo, López señaló que los recursos disponibles son insuficientes y que el Ejecutivo insistirá en una nueva ley de financiamiento o una reforma tributaria.

"Los que han sido protegidos por ese propio Congreso deben pagar los impuestos que corresponden, para que los sectores más vulnerables puedan recibir el apoyo del Estado", afirmó López.

A pesar de los ajustes presupuestarios, el Gobierno ha señalado que se han protegido partidas clave en áreas como educación, salud, reforma agraria, seguridad alimentaria y programas de protección para niños, jóvenes y adultos mayores.

De acuerdo con López, estas acciones forman parte de una estrategia para garantizar los derechos de la población y mantener el avance de los programas prioritarios.

Lea: Alejandro Gaviria revela las cinco predicciones para 2025: la teoría del ‘chu chu chu’ persistirá

Finalmente, el director del DNP advirtió que algunas decisiones tomadas en el Congreso podrían tener repercusiones negativas en la población, y recordó que el Gobierno ha actuado conforme al artículo 59 del Estatuto Orgánico del Presupuesto y el artículo 348 de la Constitución Nacional para expedir el PGN a través de decreto.

El presupuesto definitivo para 2025, luego de descontar los $12 billones no aprobados en la Ley de Financiamiento, quedó establecido en $511 billones 7.132 millones, según lo explicado previamente por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.