Breadcrumb node

Presupuesto General: congresista explica el recorte de 10 billones y las modificaciones en la ponencia

Velázquez señaló que el acuerdo no se limitó a la reducción. “No solamente fue bajar los 10 billones de pesos, sino también eliminar 8 artículos para que nos pusiéramos de acuerdo”.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 25, 2025 - 10:05
Congreso aprueba en primer debate recorte de 10 billones de pesos en Presupuesto General de la Nación, eliminando 8 artículos clave. Velázquez destaca importancia de alcanzar acuerdo para proteger recursos y evitar riesgos
Congreso aprueba en primer debate recorte de 10 billones de pesos en Presupuesto General de la Nación, eliminando 8 artículos clave. Velázquez destaca importancia de alcanzar acuerdo para proteger recursos y evitar riesgos
Facebook: Olga Lucía Velázquez

La representante Olga Lucía Velázquez confirmó que el Congreso aprobó en primer debate una ponencia alternativa del Presupuesto General de la Nación con un recorte de 10 billones de pesos y la eliminación de ocho artículos. La decisión fue adoptada en comisiones conjuntas y permitió destrabar la discusión que no había logrado consensos previos.

¿Qué cambios incluye el Presupuesto General de la Nación?

Velázquez señaló que el acuerdo no se limitó a la reducción. “No solamente fue bajar los 10 billones de pesos, sino también eliminar 8 artículos para que nos pusiéramos de acuerdo”. Explicó que con estas modificaciones “el Congreso recuperó su función de debatir, de legislar, de sacar adelante el presupuesto”.

Leer más: Fallo de la Corte Constitucional genera dudas en fondos privados de pensiones: impacto en los trabajadores

La congresista advirtió que, de no lograrse un acuerdo, el Ejecutivo podría expedir el presupuesto por decreto, lo que en su criterio anularía el rol del legislativo. “Si el Congreso no es capaz de ponerse de acuerdo en algo tan importante... no tendría sentido que existiera una comisión de presupuesto”, dijo.

Entre los artículos eliminados están los relacionados con el FONPET, las vigencias futuras y la creación de un fondo de crédito público. Velázquez precisó que con esta decisión se buscó “salvaguardar los recursos de las entidades territoriales” y evitar riesgos de unidad de caja con dineros destinados a pensiones.

¿Cómo se relaciona el presupuesto con la reforma tributaria?

Durante la entrevista, la representante aclaró que el presupuesto y la reforma tributaria son discusiones separadas. “El presupuesto es una herramienta sobre supuestos macroeconómicos de recaudo”, indicó. Según explicó, el monto efectivo depende de lo que realmente ingrese a las arcas del Estado.

El estatuto orgánico establece que si el recaudo no corresponde a lo proyectado, el Gobierno puede “aplazar, disminuir o recortar el presupuesto”. En ese sentido, Velázquez insistió en que el presupuesto aprobado no compromete automáticamente la reforma tributaria. “Son dos proyectos de ley distintos”, puntualizó.

Vea también: Así quedaría el auxilio de transporte en Colombia si el salario mínimo llega a 1.600.000 en 2026

Sobre la iniciativa tributaria, la congresista confirmó que ya está radicada y cuenta con ponentes asignados, lo que garantiza que será discutida en el Congreso. “Lo que no le puedo decir hoy es si se aprueba o no se aprueba, porque eso depende de la voluntad de cada uno de los congresistas”, afirmó.

Velázquez agregó que el proceso enfrenta tensiones porque “nadie quiere que le recorten recursos, al contrario, todo el mundo quiere que le sumen más”. A pesar de esas solicitudes de incremento, dijo que la reducción de 10 billones era necesaria para alcanzar un acuerdo.

Finalmente, hizo un llamado a mantener confianza en el país. “No se trata de apoyar a un gobierno, sino de sacar adelante el país”, concluyó, al resaltar la importancia de impulsar la economía y proteger la salud mental como motor de productividad nacional.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM