Presupuesto de 2021 entra en su recta final en octubre

Según el presidente del Congreso, el proyecto llegará a las plenarias el 14 de octubre.
Dinero - Pesos colombianos - Subsidios
En ese mismo sentido, añade que, en caso de que no sea aprobado el proyecto de ley con el que se tienen cambios en la regla fiscal, sería necesario otro recorte en el presupuesto, esta vez de $11,5 billones. Crédito: Colprensa

El presidente del Congreso, Arturo Char, organizó un foro en el que participaron todos los ministros de las carteras económicas del Gobierno Nacional para explicar detalles de los puntos principales que contiene el Presupuesto General de la Nación para el año 2021.

En dicho evento, Char reveló que la iniciativa entrará en su recta final a mediados de octubre, cuando comienza formalmente la discusión de la misma en las plenarias de Senado y Cámara.

Le puede interesar: Congreso aprueba presupuesto general para 2021 por $313.9 billones, en primer debate

Según el cronograma establecido, el Congreso de la República tiene plazo hasta el próximo 20 de octubre para darle vía libre a este proyecto, porque de lo contrario el Gobierno podría sacarlo vía decreto.

Tenemos organizada la semana del 12 de octubre y a partir del 14 de octubre vamos a iniciar la discusión conjuntamente con la Cámara en las plenarias”, anunció el presidente Char.

Afirmó, además, que “este es un muy buen Presupuesto General de la Nación y estoy muy optimista de que ello impacte positivamente al país en este momento”.

Las Comisiones Económicas aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación con un monto total de 313 billones de pesos para el próximo año, de los cuales el mayor porcentaje será para educación y salud que tendrán 46,9 billones y 35,7 billones de pesos, respectivamente.

En otras noticias: Por ley, uso de armas de fuego en protestas quedaría completamente prohibido

El sector defensa, que es uno de los que más recursos recibe anualmente de parte del Estado, tendrá una apropiación de 26,8 billones de pesos.

Según lo aprobado hasta el momento por los congresistas, más de 56 billones de pesos serán destinados a temas de inversión y cerca de 180 billones de pesos a temas funcionamiento de todo el aparato estatal.

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.