¿Qué tan desfinanciado está el presupuesto de 2025? Exministro de Hacienda responde

José Manuel Restrepo aseguró que será inevitable que se hunda la ley de financiamiento del Gobierno.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda
José Manuel Restrepo advierte sobre aumento del 4x1000 al 5x1000. Crédito: Colprensa

El exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad Escuela de Ingenieros de Antioquia (EIA), José Manuel Restrepo Abondano, se pronunció en La FM de RCN sobre la decisión del Gobierno de expedir el presupuesto para el 2025 por decreto, debido a la falta de quórum en las comisiones económicas del Congreso. Restrepo calificó la situación como un hecho "absolutamente atípico" y expresó su preocupación por las implicaciones fiscales que esto conlleva.

“El gobierno no puede presentar un decreto hasta declarar renta. Es un hecho absolutamente atípico, duele que no se reconozcan los pesos y contrapesos fiscales", afirmó Restrepo. Señaló que, una vez el Congreso apruebe el decreto, será inevitable hundir la ley de financiamiento, ya que "no tendría sentido que continuara."

Restrepo también advirtió sobre la desfinanciación del presupuesto: "Según el Comité de Regla Fiscal, la desfinanciación del presupuesto supera los 12 billones de pesos. En cualquiera de los casos, al gobierno le corresponderá hacer congelamientos; no va a ser posible cumplir con un presupuesto de esas proporciones. Se están estimando ingresos que están muy por encima de lo que realmente se va a recaudar."

Le puede interesar: Tribunal de Bogotá niega pruebas de la defensa de Ricardo Bonilla en caso UNGRD

En cuanto al decreto presidencial, Restrepo explicó que este se basará en las ponencias aprobadas en primer debate de las comisiones económicas, pero solo podrá emitirse después del 20 de octubre. "El planteamiento del gobierno es que lo va a presentar desfinanciado", subrayó.

Restrepo insistió en que el presupuesto debe ser sostenible fiscalmente, y que el monto propuesto de 523 billones de pesos no cumple con ese principio. “El Congreso tiene que ser responsable, no puede continuar con una reforma tributaria cuando no estuvo de acuerdo con el presupuesto. Los gastos de funcionamiento han crecido en 117 billones de pesos, y ahí es donde se podrían hacer recortes, incluyendo la burocracia y otras transferencias", apuntó.

Finalmente, el exministro criticó el manejo de algunos recursos destinados a la Registraduría. “Había unos fondos de reserva que utilizó el Ministerio de Hacienda para asignárselos a la Registraduría. Lo normal es que esos recursos deban estar contemplados dentro del presupuesto, no en el colchón. Claramente hubo un error de bulto, y esto debería llevar al gobierno a reconocer que la Registraduría necesita más recursos.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.