Gremios advierten sobre riesgos de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: preocupación por relación con EE. UU.

La coyuntura actual, marcada por una crisis global del comercio y una guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, crea un panorama complejo.
Exportaciones
La información fue confirmada por María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana. Crédito: Analdex

Los principales gremios exportadores y empresariales del país encendieron las alertas frente a la posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda impulsada por China. La preocupación creció luego de que la canciller Laura Sarabia fuera citada a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar el alcance del memorando de entendimiento firmado entre ambos países.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, señaló que el Gobierno estaría planeando oficializar este anuncio en el marco de la próxima cumbre CELAC-China, con la presencia del presidente Gustavo Petro. “Muy seguramente en este encuentro el presidente Petro quiere anunciar el ingreso de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda”, afirmó a LA FM de RCN Radio.

Más noticias: Ecopetrol presenta caída del 22% en sus utilidades ¿Qué ocurrió?

Díaz advirtió que la coyuntura actual, marcada por una crisis global del comercio y una guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, hace inconveniente este movimiento: “No hemos analizado los riesgos y oportunidades que esto representa. Hasta el momento creemos que tenemos muchos riesgos”.

Agregó que “China no es una economía de mercado” y que sumarse a esta iniciativa podría implicar aceptar ese estatus, lo cual tendría consecuencias profundas para Colombia.

“Los subsidios, las devaluaciones, lo que hace una economía centralmente planificada, nos puede causar mucho daño, no solamente en nuestro relacionamiento en materia exportadora, sino en los mecanismos de defensa comercial. Podemos terminar afectando fuertemente el aparato productivo nacional”, puntualizó.

Lea también: ¿Hay riesgo de iliquidez en Ecopetrol?: exministro de Minas responde

¿Un nuevo frente de tensión con EE. UU.?

Uno de los puntos que más inquieta a los gremios es el posible deterioro en la relación con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia. “Podría constituirse este anuncio en un irritante frente a Estados Unidos”, dijo Díaz, y añadió: “No vale la pena destapar esta situación en este momento cuando hay una crisis y estamos buscando una negociación con los Estados Unidos que nos elimine o nos disminuya radicalmente ese arancel del 10%”.

En la misma línea, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, cuestionó los fundamentos estratégicos del gobierno para avanzar en esta adhesión. “¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días?”, se preguntó. Y llamó la atención sobre las implicaciones comerciales: “¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones?”

Mac Master pidió que estas preguntas sean consideradas con seriedad antes de tomar una decisión de largo alcance: “Ojalá se tengan estos aspectos al momento de discutir o considerar el tema”.

Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, su presidenta, María Claudia Lacouture, reconoció que Colombia tiene plena soberanía para establecer alianzas internacionales, pero insistió en la necesidad de un análisis riguroso.

Le puede interesar: Estos pensionados recibirán una mesada extra este 2025: requisito y fecha de pago

“Siempre hemos mencionado que es importante dentro de ese análisis, para encontrar cuáles son esos países a los cuales quiere fortalecer, que haya un equilibrio y sobre todo una reciprocidad en esa negociación”, expresó Lacouture.

La dirigente gremial cuestionó si esta política exterior traerá beneficios concretos para el país: “¿Qué es lo que va a beneficiar a Colombia? ¿Qué es lo que le va a dar un gana-gana a nuestro país? ¿Cuál es esa política exterior que va a permitir que el país pueda tener beneficios y no solamente que genere más preocupaciones para Colombia?”

La citación a la canciller Sarabia está prevista para este jueves y se centrará exclusivamente en la evaluación del memorando firmado con China. Mientras tanto, los gremios piden cautela, análisis profundo y una visión estratégica que priorice la estabilidad económica y comercial del país.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.