Alimentos aumentan a su máximo precio en 10 años, según la FAO

El índice de precios de los alimentos de la FAO aumentó 1,2% en comparación con agosto.
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial Crédito: Imagen de Pexels en Pixabay

Los precios mundiales de los alimentos volvieron a aumentar en septiembre, "debido a la restricción de la oferta y a la fuerte demanda" de productos básicos como el trigo y el aceite de palma, anunció este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO aumentó 1,2% en comparación con agosto, a 130 puntos, y 32,8% en un año. El indicador, que mide la variación mensual de los precios internacionales de una canasta básica de alimentos, sigue acercándose a su nivel máximo (137,6 puntos), registrado en febrero de 2011.

En septiembre, el precio global de los cereales aumentó 2 % en comparación con el mes anterior. El precio mundial del trigo subió 4 % en un mes y 41 % en un año. El precio del arroz también aumentó. En cambio, el del maíz registró un aumento moderado del 0,3 % en un mes (+38% en un año).

Lea aquí: El porqué Moody's reafirmó la calificación crediticia de Colombia

"La mejora de las perspectivas de las cosechas mundiales y el inicio de las cosechas estadounidense y ucraniana han compensado ampliamente el impacto de las perturbaciones portuarias relacionadas con los huracanes en Estados Unidos", explica la FAO.

"Entre los cereales, el trigo será el punto de mira en las próximas semanas, ya que la demanda debe ponerse a prueba ante el rápido aumento de los precios", indica el economista principal de la FAO, Abdolreza Abbassian, citado en el comunicado.

La FAO prevé una producción de cereales sin precedentes en 2021, pero siempre inferior a las necesidades de consumo. En cuanto a los aceites vegetales, el precio mundial aumentó 1,7% en un mes (+60% en un año). El aceite de palma alcanzó "un máximo en diez años debido a la fuerte demanda mundial y a la escasez de mano de obra migrante que afecta a la producción en Malasia", explica la FAO.


Temas relacionados

FAO
Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.