Panaderías anuncian que el pan podría subir entre 100 y 200 pesos por alza en la harina

El gremio asegura que están afectados con las alzas de los insumos desde el comienzo del paro nacional.
Panaderías de barrios y tiendas
Panaderías de barrios y tiendas. Crédito: RCN Radio

Comerciantes y dueños de panadería expresaron su inconformidad por el alza de la harina de trigo, uno de los insumos principales para la producción de panes, galletas y postres, entre otros productos.

RCN Radio recorrió varias panaderías en la ciudad para conocer la opinión de estos comerciantes y consumidores.

Lea más: Pan, pastas y hasta empanadas subirían de precio por aumento en costos de insumos

Virgilio Toro es un panadero con más de 15 años de experiencia. Afirmó que desde el pasado mes de abril que inicio el paro nacional, todos los insumos han subido significativamente y, con esta nueva alza, asegura que los precios son insostenibles.

“No sabemos que vamos hacer. La harina está muy cara, la grasa y hasta la azúcar está por las nubes y esto genera que le subamos a los productos. Con estas alzas se están incrementando entre el 30 al 40 % los productos de panadería y ya todo no es igual de esta industria y las ganancias son cada vez mejor”, aseguró.

En otro de estos locales aseguran que el gremio de los panaderos viene afectado desde hace mucho tiempo, por el aumento desmedido de los insumos y de manera constante.

“Para sacar un pan de 300 pesos ya no sirve porque los arriendos y todos los servicios están muy caros. Eso no nos sirve a nosotros y por eso toca subirles a los productos. La gente no valora eso porque dicen que uno le sube porque si y eso no es así, uno le sube 100 o 200 pesos a un pan y la gente no la lleva y eso hace que uno pierda mucho”, señaló Oliverio Guerrero, dueño de panadería.

Los consumidores, que también se afectan con estas alzas, aseguran que es imposible es algunas ocasiones sacar más dinero para comprar esta clase de productos.

De interés: Habilitan plazas de mercado en Bogotá para vacunación contra covid-19

“El pan es muy rico en el desayuno, pero nos vemos afectados y no sé qué prioridad nos va a dar el gobierno en cuanto a eso y nos sentimos afectados. Esto significa que vendrán más alzas en los demás productos y desde la pandemia solo se ha presentado alzas en todo” afirman los consumidores.

Cabe indicar que la Industria Molinera de Colombia dijo que, debido a la casi inexistente producción nacional de trigo, que representa el 0,3%, se debe importar vía marítima el 99.7% del trigo que se utiliza para la producción de harina de trigo, principalmente desde Canadá y Estados Unidos, y por eso se registran estas alzas.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.