Precio del dólar: Este jueves la divisa cerró cerca a los $4.400

Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) la divisa norteamericana registró un precio máximo de $4.400 y un mínimo de $4.320.
Precio del dólar llega a $4.000
El precio del dólar ha sido afectado por la aparición de una nueva variante de covid-19. Crédito: Colprensa

Por cuarta jornada consecutiva el dólar cerró disparado en un precio promedio de $4.369,71 , lo cual representó un aumento de $21,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.348,68.

Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) la divisa norteamericana registró un precio máximo de $4.400 y un mínimo de $4.320.

Desde el viernes hasta la fecha el dólar ha subido más de $200 , este año el peso colombiano ha caído frente al dólar del 9,23 % y en los últimos 12 meses la cifra es del 15,14 %.

En el caso de América Latina señala que , " el rebote en el petróleo está ayudando un poco a la estabilidad del peso mexicano, chileno y argentino , mientras que el peso colombiano aún trata de sobre llevar el dólar en $4.337".

Es de mencionar que en la jornada del miércoles el dólar se disparó en la mayoría de países de la región, llegando a máximos históricos en Chile, Colombia, México y Argentina.

¿Cuándo impactará el bolsillo de los colombianos?

Para la analista económica, María Camila Gómez, el alza en el precio de la divisa no se traslada de inmediato al bolsillo de los consumidores, pues muchos de los comerciantes aún tienen stocks de mercancía guardados .

Por su parte el director de Fenalco Bogotá , Juan Esteban Orrego señaló que si bien un dólar alto es buena noticia para los exportadores , para la gran mayoría de colombianos de a pie no es una buena noticia debido a que gran parte de los insumos y alimentos que consumimos en el país son importados, lo que tarde o temprano terminará afectando el bolsillo.

Los precios de alimentos como lácteos, legumbres, frutas, carnes y pescados, además de artículos como televisores, neveras, estufas, entre otros, tendrían un incremento en sus precios.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.