Precio del dólar en Colombia: Cómo ha sido la evolución en los últimos cinco gobiernos

El dólar cerró este miércoles, 13 de julio, en $4.558.
Precio del dólar en Colombia: qué Gobierno ha estado más bajo
Precio del dólar en Colombia: qué Gobierno ha estado más bajo Crédito: Captura de pantalla

El precio del dólar empezó a dispararse desde que se nombró a Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia. Esto ha hecho que el mercado del país está en alerta por lo que vaya a pasar más adelante.

Orlando Jácome, gerente de Fénix Valor, explicó una de las razones por las que el dólar tiende al alza.

Para el analista, el mercado colombiano continúa nervioso y sigue a la espera de los pronunciamientos del nuevo presidente de Colombia sobre las asignaciones en cargos importantes que tengan impacto con la economía.

Le puede interesar: Precio del dólar en Colombia: ¿Por qué está subiendo tanto?

“Y bajo esta circunstancia en un ambiente internacional que aún no es el mejor, se continúa moviendo el dólar” dice Jácome.

En este orden de ideas, el Diario La República publicó cómo ha sido la evolución del precio del dólar desde 1994 hasta la fecha. Es decir, cómo los anteriores gobiernos han dejado la divisa americana.

En el periodo de 1994 al 1998 estuvo Ernesto Samper. Al finalizar el primer año el dólar estuvo en un mínimo de $811,91. En 1996 llegó por primera vez llegó a $1.000.

Para el periodo de 1998 al 2022 estuvo Andrés Pastrana. Aquí se presentó un alza significativo, en donde, al finalizar el 2000 superó los $2.000. Sin embargo, en el 2002, antes de finalizar su Gobierno, quedó en $2.282,94. Y según registran, el aumento se dio por la ruptura de los diálogos entre presidente de ese entonces y las Farc-EP.

En el periodo de 2002 al 2006 estuvo Álvaro Uribe. Al finalizar el 2003, aumentó a $2.864,7. El incremento se dio por la entrada en vigencia de una nueva reforma tributaria.

Al finalizar el 2008 hubo una sorpresa. Porque en el segundo Gobierno de Uribe, el dólar se ubicó en $1.652,41. Y según los análisis, fue por la crisis financiera en Estados Unidos.

En el periodo de 2010 al 2014 estuvo Juan Manuel Santos. Al término del 2010 el dólar se mantuvo entre $1.700 y $1.960 antes de la crisis de los commodities, es decir, un material tangible que se puede comerciar, comprar o vender.

Ya para el 2015, empezó a subir de nuevo hasta ubicarse en $2.142,02. Y este fue por la caída de los precios del petróleo.

En el 2017, en el segundo Gobierno de Santos, llegó por primera vez a $3.000 por la sanción de una nueva reforma tributaria.

En el periodo de 2019 al 2022 estuvo Iván Duque. En este lapso se presentaron varios altibajos. Al final el 2020 llegó a $4.153. Luego del primer caso de covid-19 en Colombia.

Lea también: Dólar en las nubes: compras que no debería hacer si quiere ahorrar

Tras el incremento del riesgo de recesión en Estados Unidos, el dólar se ubicó en $4.109, pero luego cayó y se ubicó en $3.900 por la guerra de Rusia y Ucrania.

Luego de la elección de Gustavo Petro, empezó la incertidumbre en el mercado colombiano. Por lo cual, la divisa subió a $4.026.
En la segunda semana de julio el dólar casi superó los $4.700.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario