Dólar cierra a $3.523 y rompe de nuevo récord histórico

La divisa estadounidense estuvo muy cerca de tocar los 3.550 pesos en el transcurso de la jornada.
Dólares
Dólares Crédito: Ingimage

El dólar cerró su cotización este viernes en un nuevo máximo histórico al ubicarse en los 3.523 pesos, con un aumento de 21 pesos, frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia en los 3.502 pesos.

En la jornada registraron 2.061 transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por un monto que alcanza los 1.349 millones de dólares, lo que llevó a la divisa estadounidense a tocar un precio máximo de 3.547 pesos y un mínimo de 3.458 pesos.

Durante la semana, la moneda subió 113 pesos, ya que el costo se ubicaba en los 3.410 pesos.

Información relacionada: Desempleo estará cerca del 11% al finalizar el año, según la Anif

Para el director de Investigaciones Económicas de Casa Bolsa, Juan David Ballén, la escalada que ha venido presentando el dólar está relacionada con la prolongación del paro nacional en Colombia.

“Las protestas están afectando, no solo en Colombia sino como tal en la región, si esto se agrava un poco más y se prolonga en el tiempo es posible que en las próximas semana continuemos viendo un dólar muy elevado, pero hacia el final de año la moneda podría retornar a los 3,400 pesos”, señaló el analista.

Además, el experto señaló que se dio un efecto por los pronunciamientos del presidente Donald Trump, “a pesar de comenzar una semana con acercamientos con el gobierno Chino, cierra la semana con nuevas tensiones derivadas de su apoyo al movimiento social que hace presencia en Hong Kong”.

Más aquí: Gobierno busca liberar $3,6 billones de Ecopetrol

Los precios del petróleo se desplomaron en la jornada, así el crudo de referencia Brent retrocedió 2 % llegando hasta los 62 dólares el barril, mientras que el WTI cayó un 4 % al cotizarse en los 55 dólares el barril.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez