Precio del dólar: cerró la semana por encima de los $4.400

Por quinta vez consecutiva rompió un nuevo máximo histórico.
Dólar
Dólar Crédito: Freepik / jcomp

El nerviosismo que sigue generando en los mercados internacionales una eventual recesión económica y la expectativa ante la decisión que tomé en los próximos días la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, en materia de tasas de interés, provocó la disparada del precio del dólar durante esta semana.

Por primera vez en la historia la divisa norteamericana alcanzó los $4.420, rompiendo así, por quinta vez consecutiva, un nuevo máximo histórico, desde que los mercados han estado nerviosos por cuenta de una posible recesión mundial, impulsada por una crisis económica en EE.UU.

Lea además: Transferencias internacionales en dólares digitales: ¿De qué trata este servicio?

Según se indicó por parte de la Bolsa de Valores de Colombia ( BVC), durante la jornada de este viernes la divisa norteamericana alcanzó un precio máximo de $4.438 y un mínimo de $4.351.

Para el analista de renta variable Wilson Triana, la volatilidad del dólar se seguirá sintiendo en los próximos días mientras siga existiendo incertidumbre en los mercados, por lo cual se necesita un monitoreo constante de la evolución de la moneda extranjera.

"Mientras exista el nerviosismo en los mercados el dólar seguirá volátil , creo que tocará un techo de $4.600 y empezará a descender nuevamente", dijo.

También le podría interesar: Colombia podría llegar a la importación de gas y petróleo en menos de diez años

Esta semana también la crisis energética provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania que afecta a Europa desplomó a su nivel más bajo el precio del Euro que se sigue acercando a la paridad con el dólar.

Por su parte, en América latina las monedas que mas perdieron valor esta semana fueron las de México, Chile, Argentina y Colombia, que ha tenido una devaluación superior al 12%.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.