Alto precio del dólar afectaría el costo de vida del próximo año

Esa entidad señaló que la razón es que el 30% de los alimentos que se consumen en el país son importados.
Precio del Dólar
El precio del dólar sigue teniendo en vilo a la economía nacional. Crédito: Imagen de referencia de Ingimage

Pese a que el dólar caro no ha impactado significativamente el precio de los alimentos, el presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), Rafael Mejía, advirtió que la escalada que ha tenido la divisa norteamericana terminará teniendo un impacto en la inflación.

De acuerdo con Mejía, la razón es que más del 30% de los alimentos que se consumen en el país son importados y la mayoría de las materias primas para la elaboración de otros productos también.

Le puede interesar: Dólar se mantiene por debajo de los $3.500 pese a marchas paro

"Una tercera parte de los alimentos que consumimos son importados, entonces el dólar caro tarde o temprano empezará a afectar los alimentos y su producción. Decir simplemente que el efecto del dólar no va a afectar los alimentos, es no conocer cómo funcionan las cadenas productivas del sector agropecuario", explicó.

Mejía señaló que por ahora no se han reflejado los efectos del dólar en el bolsillo de los colombianos, debido a que aún hay inventarios de importaciones, de materias primas y de alimentos con un dólar más barato.

Sin embargo, advirtió que los efectos inflacionarios se empezarán a sentir desde el próximo año. “No me preocupa tanto el 2019 que ya está terminando, sino los efectos de todo lo que está sucediendo en el 2020, porque eso va a afectar las decisiones de las personas que van a invertir".

Más información: Comercio anuncia rebajas y madrugones extendidos para recuperar pérdidas por paro

Agregó que "estoy esperando que la inflación total termine este año entre 3,8% y 4%. Además, estoy esperando una inflación mayor para el año 2020 si no se toman los correctivos necesarios".


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez