Café por las nubes: ¿qué ganan los caficultores con el aumento?

El precio interno del café llega a su máximo histórico superando los $2.700.000 por carga.
gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón
Colombia sede oficial del Consejo Internacional del Café CIC 2027, reconocimiento a la excelencia cafetera. Crédito: Federación Nacional de Cafeteros

En los últimos días, el precio interno del café en Colombia alcanzó un hito histórico, superando los $2.700.000 por carga, a este precio será comprado en las principales cooperativas de caficultores a nivel nacional, permitiendo a los caficultores invertir en sus fincas, así como mejorar sus finanzas y calidad de vida.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, explicó que la clave para la rentabilidad del caficultor radica en mantener cafetales jóvenes y productivos.

Le puede interesar: El café colombiano alcanza un récord histórico: supera los $2.650.000 por carga

En el año 2022, se renovaron 63.000 hectáreas de cafetales en Colombia, mientras que en 2023 esta cifra aumentó a 77.000 hectáreas. Para el año 2024, se espera superar las 90.000 hectáreas de renovación, lo que representa un hito importante en la estrategia de la federación para garantizar la sostenibilidad del sector.

"El año pasado fue un año malo para la caficultura, en algunos casos dando pérdidas, en otros con una estrechez enorme en términos de rentabilidad y este año se está balanceando la carga y tenemos esa posibilidad de generar unas utilidades que permitan solventar esas deudas del pasado", afirmó a RCN Radio Bahamón.

Este año el sector cafetero se espera que termine de recuperarse, con un mercado que empieza a equilibrar las cargas y una cosecha que se perfila más rentable gracias al impacto positivo que se ha tenido en la cotización de la libra en la bolsa de Nueva York y su conversión a la tasa representativa del mercado en Colombia.

"Gracias a la producción creciente, que aumentó un 19% en el país, estamos viendo un impacto positivo en la economía colombiana y, especialmente, en las finanzas de las familias caficultoras", explicó a RCN Radio el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Le puede interesar esta noticia: El precio del café alcanza un valor récord en la Bolsa de Nueva York

El Fondo de Estabilización de Precios del Café, creado por ley en 2019, ha sido fundamental para proteger el ingreso de los caficultores y ofrecer mecanismos preventivos frente a los cambios climáticos y las plagas, manteniendo la estabilidad en el sector.

Este fondo tiene una contribución fija de 0,5 centavos de dólar por cada seis centavos de dólar de la contribución cafetera, el fondo acumula alrededor de $430.000 millones.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.