Empanada se volvió un lujo comerla: precios están altos

Subió el precio de la empanada y muchos colombianos dejaron de consumirla.
Empanada
Empanada Crédito: Pixabay

La empanada es uno de los productos muy populares que más consumen los colombianos, pues su sencilla preparación y el relleno, acompañado de un muy buen ají, es una combinación que le quita el hambre a más de uno.

Sin embargo, hace poco dieron una noticia poco alentadora, pues según el Dane, la empanada entró en la lista de los precios de alimentos que han registrado mayo alza en los últimos días.

Lea también: Subió el precio del pollo asado, ¿en cuánto quedó?

El informe del Índice de Precios al Consumidor, que se otorgó para el mes de agosto, destacó las alzas que hubo en productos como el arroz, carne de cerdo, pollo, carne de res, sal, huevo y harina, por lo que son los principales productos que se le echan a una buena empanada.

Ante este panorama y que muchos productos están bastante costosos, los ciudadanos suelen invertir en este producto, pero ya comerlo se les ha hecho muy complejo debido a que en la mayoría de los lugares de su preferencia, han subido su precio.

Por lo general, el precio promedio de una empanada es de $2.500, por lo que en el último año ha subido $1.000 y esto ha venido afectando fuertemente el bolsillo de los consumidores de empanada.

Por ejemplo, en la capital del país funciona un sector que se le conoce como ‘la calle de la empanada’ donde hay más de diez puestos ambulantes que venden este tradicional producto, en el cual trabajadores de la localidad de Puente Aranda se dirigen allí para comer ese platillo emblema de la gastronomía colombiana, e inclusive, algunos lo reemplazan por el desayuno o almuerzo.

Lea también: Tostao sorprenderá a clientes con la venta de exclusivo accesorio: Es muy deseado

No obstante, los reportes que da el Departamento Administrativo Nacional de Estadística no solo muestran elevación en los productos que funcionan para su elaboración, sino también en los acompañamientos como lo son: Bebidas gaseosas, tinto, ají, salsas y limón.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.