Precio de la carne: Ganaderos urgen frenarlo a los consumidores

El gremio los ganaderos considera que ellos solos no deben cargar el peso de la reducción de precios del ganado.
Carne
Carne Crédito: Pixabay / webandi

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) insistió a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que investigue la presunta especulación en los precios de la carne, que han subido más de 4% en los últimos días.

El gremio los ganaderos considera que ellos solos no deben cargar el peso de la reducción de precios del ganado, "porque mientras se disminuye su poder adquisitivo, su ingreso y su utilidad, el precio de la carne de res continua en tendencia ininterrumpidamente ascendente".

Consideran que este factor debe regirse en las leyes de la economía de la libre oferta y la demanda, pero que las variaciones no se transmiten como es debido a través de toda la cadena.

Le puede interesar:Propuesta de moneda digital en Colombia: Esto dice el Banco de la República

Manifiestan su alto grado de incertidumbre ante el comportamiento registrado en este renglón de la economía nacional y solicitan a las grandes superficies disminuir el precio de la carne de res.

Para Óscar Daza, líder gremial y frecuente interlocutor en la zona del Cesar, “el aumento del precio de la carne al consumidor final no está respondiendo a la oferta y la demanda del mercado”.

Al productor se le bajó el precio del ganado en un 18 % aproximadamente y esa reducción no se refleja en el precio final. “El diferencial se lo están ganando indebidamente algunos actores de la cadena cárnica que no responden a la baja del precio al ganadero”, replicó.

Criadores de ganado puro y comercial

Filippo Rapaioli, director ejecutivo de Asosimmental (Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental - Simbrah y sus cruces), sostiene que “el mercado presenta un decremento de precios del ganado, se observa en todas las subastas del país”.

Su director ejecutivo opinó, asimismo, que existen varios factores que intervienen en la caracterización de los precios ganaderos; uno de ellos son las inundaciones que se registran en la Costa norte y en el centro del país, que ya llevan varios meses. “Sigue lloviendo y debido a esto, muchos ganaderos afectados han tenido que vender el ganado”.

Adicionalmente el dirigente, consideró que en este momento hay una oferta superior a la normal y a ella se atribuye la disminución del precio tanto del ganado gordo como del flaco. Otro punto importante y es que los precios en el segundo semestre suelen ser inferiores a los del primer semestre.

Por tal razón, los productores empiezan a descargar sus fincas empezando a ver la llegada del verano que normalmente en la costa Caribe se manifiesta a partir del mes de diciembre.

Insumos no ceden

Llamó la atención en el sentido que es importante observar y aclarar que los precios de los insumos no han bajado, no obstante los acontecimientos y vaivenes de la economía internacional e incluso nacional.

De interés: ¿Cómo emprender con éxito? Cinco consejos para posicionar su idea

Aseguró que eso sucede con varios productos como las sales, la urea y, en otros; no pasa nada. En consecuencia, los ganaderos ven cómo el poder adquisitivo se les reduce de manera permanente.

El productor termina poniéndose en cintura, ve que se le reduce el ingreso y la utilidad y lo justo es que eso se tiene que transmitirse a toda la cadena. “En ese sentido la Superintendencia de Industria y Comercio debe investigar una posible especulación con los precios de la carne”, resaltó Rapaioli.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.