¿Por qué se ha incrementado el valor del dólar en Colombia?

Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores aclaró la situación de esta divisa en diálogo con La FM.
Rollos de dólares
Los CDT representan una excelente alternativa para proteger el valor de los ahorros ante la inflación y otros riesgos económicos. Crédito: Flirck

El dólar amaneció con una tasa representativa del mercado de 4.085,76 pesos colombianos, esta variación hace que los consumidores tengan que comprar algunos productos por un precio más alto de lo usual.

Sobre este tema, dialogó en La FM, Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores, quien aclaró el motivo por el que el dólar se ha disparado en el país.

Desde el 18 de abril el peso colombiano se ha empezado a desvalorizar con una pérdida entre 400 y 450 pesos en las últimas tres semanas. Sin embargo, el peso colombiano se mantiene entre las monedas más fuertes del mundo en lo corrido de este año”, precisó.

Le puede interesar: Con el alza de sueldo a los policías, ¿Cuánto queda ganando un uniformado?

El analista mencionó que a raíz de varios sucesos ocurridos este año el dólar ha registrado una gran variación en su valor. Entre ellos señala el aumento de las tasas de interés en la Reserva Federal de Estados Unidos o el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Va a haber un punto donde el consumidor no soportará este aumento y allí comienzan los vientos de recesión. Si ese efecto no se empieza a ver en este semestre, muy probablemente lo veremos para el semestre que viene”, añadió.

Vea también: ¿Necesita un crédito? Lanzan herramienta para obtener la mejor tasa de interés

Para Campos, el Gobierno poco puede hacer cuando se produce esta volatilidad en la divisa. “Cuando el dólar sube es preferible que suba; esto naturalmente no le viene bien al consumidor por la inflación que estamos viviendo, pero es mejor que suba para proteger la economía colombiana”, puntualizó.

Por último, se refirió al papel que tiene la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos en el precio del dólar: “Esto no influye mucho. Si uno compara la economía colombiana con la de países como Noruega, el dólar no cambia mucho en ambas naciones. Así que esa variable no la incorporan los inversionistas porque es algo difícil de incorporar”, concluyó.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia