¿Por qué bajó el recaudo de impuestos en Colombia? Luis Carlos Reyes explica

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio y director saliente de la DIAN, habló en La FM sobre las estrategias de reactivación.
Billete de cien mil pesos / dinero / billetes
Billete de cien mil pesos colombianos, moneda local de colombia Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


El nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, atribuyó la caída del recaudo de impuestos en Colombia a una combinación de factores coyunturales y al cambio en las fechas de vencimiento del impuesto de renta para empresas y personas jurídicas.



En declaraciones a La FM de RCN, Reyes señaló que "comparar lo que va corrido de este año con el mismo periodo del año pasado es comparar peras con manzanas", debido a que en 2023 los vencimientos se dieron en abril, mientras que este año fueron a principios de mayo.



“Son varios factores y uno que no se ha discutido es que comparar lo que va corrido de este año con el mismo periodo del año pasado es comparar peras con manzanas, porque el año pasado los vencimientos del impuesto de renta de las empresas y de las personas jurídicas fueron en abril y este año se dieron a principios de mayo. Por lo tanto, esa esa caída tiene que estar matizada por ese hecho”, dijo.

Le puede interesar: ¿Es este el mejor momento para comprar tu vivienda?



Reyes hizo hincapié en la importancia de que este panorama no afecte la percepción de los inversionistas, asegurando que "la deuda que en la que estén corriendo al país va a estar respaldada con una Administración Tributaria muy sólida".



“Hay otros factores que en efecto llevan a un menor recaudo y creo que lo importante es resaltar que son factores que se deben a coyunturas ajenas al desempeño de la Dian. Lo digo porque es muy importante que quienes quieren invertir en el país, por ejemplo, comprar bonos de deuda colombiana, sepan que eso se va a respaldar, o sea esa deuda que en la que estén corriendo al país va a estar respaldada con la Administración Tributaria muy sólida”, expresó


Luis Carlos Reyes, director de la DIAN
Luis Carlos ReyesCrédito: Colprensa


Desglose de la caída y medidas para la reactivación



El ministro detalló que de la caída de 9,8 billones de pesos observada entre enero y abril, 2 billones corresponden al sector petrolero, 4,2 billones al sector carbonero, 3,5 billones al cambio en las fechas de vencimiento y el resto a una desaceleración económica.



En cuanto al plan de reactivación económica, Reyes señaló que el pilar fundamental es la construcción de una política industrial sólida, en colaboración con los gremios empresariales, para generar confianza en los inversionistas.



“Frente al plan de reactivación, dijo que el pilar fundamental es la construcción de una política industria que no se tiene desde hace 30 años. Es trabajar de la mano con la industria, incluyendo los gremios más grandes, para poder consolidar muy rápidamente la confianza de esos inversionistas en las condiciones necesarias para invertir”, recalcó.

Lea también: Directora del DANE revela cuál es el objetivo del Censo Económico Nacional Urbano



Inversión extranjera y políticas de mercado



Reyes destacó que la inversión extranjera directa en Colombia ha venido en aumento, mientras que la inversión nacional ha disminuido. "Desde afuera nos están viendo mucho mejor de lo que nosotros nos vemos a nosotros mismos", afirmó.



“La inversión extranjera directa en Colombia ha venido subiendo, a la vez que la inversión colombiana en Colombia viene cayendo. Entonces yo creo que desde afuera nos están viendo mucho mejor que lo que nosotros nos vemos a nosotros mismos”, indicó.



Sobre las políticas de mercado, el ministro se refirió a las de liberalización económica implementadas desde los años 90 hasta 2022, calificándolas como "fundamentalistas".



“Cuando hablo de políticas fundamentalistas de mercado, me refiero a las políticas de liberalización económica que empezaron en los años 90 y que básicamente conservamos hasta 2022”, señaló.



Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali