Tres beneficios de acogerse a la ley de insolvencia económica

Existe una alternativa legal que podría aliviar la carga financiera de miles de colombianos en situación crítica.
Deudas
En Colombia existe una alternativa para salir de las deudas y recuperar la dignidad. Crédito: ImageFX

Los efectos de la inflación, los costos de los créditos y la desaceleración económica, entre otros factores, golpean a miles de personas en Colombia, lo que genera morosidad a nivel nacional.

Muchas familias tienen que vivir bajo la presión de pagar deudas que no pueden asumir, enfrentando embargos y llamadas insistentes.

Ante este panorama, la Ley 1564 de 2012, conocida como ley de insolvencia económica, se presenta como una opción legal para que los colombianos recuperen sus finanzas y el control de sus vidas.

Le puede interesar: Importante cadena de artículos para el hogar a punto de ir a la quiebra: esto se sabe

Justamente, en febrero de 2025 el Congreso de la República sancionó la Ley 2445 de 2025, para dar más cobertura y protección a las personas que necesiten acogerse a la ley de insolvencia.

Esta modificación permite a los pequeños empresarios con activos limitados acogerse a los procedimientos legales para renegociar sus deudas y liquidar su patrimonio de forma eficiente.

Deudas
La ley de insolvencia económica permite reorganizar las deudas para recuperar el disfrute completo del patrimonio.Crédito: Pixabay

Tres beneficios de acogerse a la ley

  1. Suspensión de pagos y embargos: desde el inicio del proceso se detienen las acciones judiciales y extrajudiciales de cobro, ofreciendo un respiro inmediato.
  2. Negociación con acreedores: el deudor puede renegociar sus obligaciones con respaldo legal, reduciendo intereses y estableciendo cuotas acordes a su situación económica.
  3. Liquidación del patrimonio de manera más eficiente y ágil: en caso de no lograr un acuerdo, el régimen contempla la liquidación de los bienes, buscando mejorar y agilizar este proceso.

Jairo Varón, abogado de la firma SVC Abogados, asegura que “la insolvencia no es un privilegio para unos pocos. Es una herramienta al servicio de los ciudadanos, especialmente en tiempos difíciles. Muchos llegan a nosotros sin saber que existe esta opción, creyendo que su única salida es vender sus bienes o endeudarse más. Lo que hacemos es mostrarles que hay otro camino, legal y respetuoso”.

Ley de insolvencia
Para acogerse a la ley de insolvencia es necesario cumplir con ciertos requisitos.Crédito: Pixabay

¿Cómo iniciar el trámite?

Para acceder a estos beneficios, la persona debe demostrar su situación de insolvencia y presentar una propuesta clara y detallada para la negociación de sus deudas.
El trámite de negociación de deudas debe ser solicitado directamente por el deudor. La solicitud debe incluir un informe detallado sobre su situación financiera y una propuesta de pago viable. El proceso tiene una duración inicial de 60 días, con posibilidad de prórroga en casos específicos bajo ciertas condiciones legales.

Le puede interesar: Camacol alerta por decreto del Gobierno que anticipa retención en la fuente: “Le quita el oxígeno al sector de la construcción”

Solo podrán acogerse a este régimen las personas naturales comerciantes con activos inferiores a 1.000 salarios mínimos, excluyendo el valor de la vivienda familiar y el vehículo de trabajo. Este nuevo régimen no aplicará a quienes sean controlantes de sociedades que se encuentren en un proceso de insolvencia empresarial.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

La persona que se quiera acoger a la ley debe estar en mora de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores por más de 90 días, o demostrar tener dos o más procesos ejecutivos en su contra. En cualquier caso, el valor de las obligaciones en cuestión debe representar no menos del 50% del pasivo total a su cargo.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.