Pobreza extrema va en aumento y afecta a 184 millones de latinoamericanos: Cepal

El 10,2 % de latinoamericanos viven en pobreza extrema, el porcentaje más alto registrado desde 2008.
Pobreza extrema
Brasil es el país donde más aumentó la pobreza extrema. Crédito: Archivo Colprensa

La pobreza afecta a 184 millones de latinoamericanos, de los cuales 62 millones, equivalentes al 10,2 % de la población, se encuentran en situación de pobreza extrema, informó en Santiago de Chile la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su informe "Panorama Social de América Latina 2018", con datos de diciembre del año anterior, la Cepal dijo que la proporción de pobres (30,2 %) se mantuvo estable en 2017, pero que las personas en extrema pobreza continuaron aumentando, prolongándose una tendencia observada desde 2015 en la región.

El 10,2 % de latinoamericanos viviendo en pobreza extrema es el porcentaje más alto registrado desde 2008, advirtió el organismo de Naciones Unidas, que en un informe publicado en febrero de 2018 estimó en 632 millones de habitantes la población de América Latina y en 645,5 millones con la inclusión del Caribe.

Lea también: DNP: Región Caribe y Chocó concentran más del 50% de la pobreza en Colombia

La Cepal, según el texto, ha proyectado que la pobreza haya bajado al 29,6 % de la población, equivalente a 182 millones de personas, a fines de 2018, aunque la pobreza extrema se mantendría en el 10,2 % de la población, pero con un total de 63 millones de personas, un millón más que en 2017.

"Aun cuando la región logró importantes avances entre la década pasada y mediados de la presente, desde 2015 se han registrado retrocesos, particularmente en materia de pobreza extrema", advirtió durante la presentación del informe Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

Los países que más redujeron la pobreza entre 2015 y 2017, según el documento, fueron Chile, desde el 13,7 al 10,7 %; Argentina, del 21,5 al 18,7 %, El Salvador, desde el 42,6 al 37,8 %, y Paraguay, desde el 23,4 al 21,6 %, mientras aumentó en Brasil, del 18,8 al 19,9 %.

Según el texto, las mayores reducciones de la pobreza van en paralelo con un aumento de los ingresos laborales de los hogares de menores recursos en Chile, El Salvador y República Dominicana, mientras en Costa Rica, Panamá y Uruguay el principal factor fueron las pensiones y transferencias recibidas por los hogares de menores recursos.

Lea también: Risaralda, departamento de Colombia con menor índice de pobreza

"Esto corrobora la importancia de dotar de más recursos a la población en situación de pobreza, combinando el fortalecimiento de los ingresos laborales con la provisión de transferencias públicas y el fortalecimiento de los sistemas de protección social", subrayó la Cepal.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente