DNP: Región Caribe y Chocó concentran más del 50% de la pobreza en Colombia

El Plan de Desarrollo plantea articular el sector público, privado y gobiernos locales para trabajar en la reducción de la pobreza.
Pobreza Región Caribe
Crédito: Sistema Integrado de Información

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) alertó sobre los niveles de pobreza extrema que se registran en el país, especialmente en dos regiones de Colombia.

Sobre este tema la directora del DNP, Gloria Amparo Alonso, aseguró que la carta de navegación de las inversiones de esa entidad debe ir orientada a disminuir las cifras que reportan que más del 50% de la extrema pobreza se concentra en estas el Chocó y en la región Caribe.

"Caribe y Chocó concentran más del 50% de la población que está en condiciones de pobreza extrema, eso ya es una agenda muy importante para el Plan de Desarrollo y para trabajar en la reducción de esas condiciones en que vive esta población colombiana", expresó la directora Alonso.

Es por ello que en el nuevo DPN, que se comenzará a discutir la próxima semana, se prepararán capítulos específicos con una mirada regional, de tal manera que cada zona pueda decirle al Gobierno Nacional en qué se deben priorizar los recursos.

"Cómo el Plan de Desarrollo lo tenemos que construir desde el territorio, vamos a tener capítulos regionales, por supuesto la Región Caribe va a tener su capítulo", dijo la funcionaria.

Agregó que "esta es una oportunidad de oro para que alrededor de las líneas del plan trabajemos en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema que en la Región Caribe es tan evidente. Es importante que dejemos trazada la ruta en el Plan de Desarrollo para que antes del 2030 hayamos cumplidos muchas de las metas de la reducción de la pobreza extrema en Colombia".

Finalmente, Alonso destacó la importancia de articular el sector público, privado y gobiernos locales para trabajar conjuntamente en la estrategia de la reducción de la pobreza, que incluye agenda en temas de educación, trabajo con la niñez, salud y reducción de la informalidad.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico