Pliego de cargos a empresas por irregularidades en facturación de servicios públicos

La Superservicios ha recibido 148 mil quejas, en su mayoría por errores de facturación.
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio Crédito: Archivo Alerta Tolima

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios abrió una investigación y pliego de cargos contra las empresas Vanti, Alcanos, Gas Natural Cundiboyacense, Gases del Caribe, Enel – Codensa y Cedenar.

Esa entidad tomó la decisión tras encontrar presuntos incumplimientos de las normas sobre medición de consumo y algunas disposiciones adoptadas por el Gobierno Nacional para aliviar el costo de los servicios públicos a los usuarios, durante la emergencia por la COVID-19.

Lea aquí: Arrancó programa para deudores que no pueden cumplir con sus créditos

“La apertura de investigación contra estas seis empresas se fundamenta en la facturación por consumos estimados a usuarios durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, sin que, preliminarmente, se evidencie que las empresas hayan realizado las acciones necesarias para medir el consumo real”, explicó Natasha Avendaño, superintendente de Servicios Públicos.

De acuerdo con la funcionaria, el cobro del consumo promediado se efectuó a 2 millones 133 mil suscriptores de Vanti, 729 mil de Alcanos, 372 mil de Gas Cundiboyacense, 362 mil de Gases del Caribe, 260 mil de Enel-Codensa y 151 mil de Cedenar.

“Como parte del debido proceso, las empresas podrán presentar sus descargos ante la Superservicios, para su respectivo análisis”, afirmó Avendaño.

Lea además: Colegios privados no pueden volver aún a clases presenciales: Alcaldía de Bogotá

Estos procesos pueden terminar en una millonaria sanción que dependerá de los cargos que sean comprobados por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos. La norma establece un tope máximo de 100 mil salarios mínimos, es decir 87 mil millones de pesos.

Para que los recursos sean reembolsados a los usuarios, la funcionaria explicó que las personas afectadas deben demostrar que las empresas efectivamente cobraron más de la cuenta y se quedaron con el dinero. “Esperaría uno que durante la investigación las compañías solucionen estas situaciones”, destacó.

Hasta la fecha, esa entidad ha recibido 148.135 quejas, la mayoría relacionadas con temas de facturación.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.