Petróleo inicia semana al alza tras entrada en vigor de recortes de Opep+

El mercado tuvo un fuerte aumento de la producción del organismo en abril.
Precio del petróleo
Crédito: AFP

Las cotizaciones del petróleo terminaron en alza por cuarta jornada consecutiva, tras la entrada en vigor de los recortes de producción de los principales países exportadores de crudo.

Así, en Nueva York el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio ganó 3,1 %, o 61 centavos, a 20,39 dólares.

En tanto el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en julio se ubicó en 27,20 dólares en Londres, en alza de 2,9 % sobre el cierre del viernes.

Desde el viernes y hasta fines de junio, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus principales socios reunidos en la Opep+ retiraron del mercado 9,7 millones de barriles diarios de crudo para estabilizar los precios.

Esta medida excepcional, que será progresivamente moderada a partir de julio, apunta a sostener los precios en un mercado con sobreoferta y capacidades de almacenamiento cerca de la saturación por la caída del consumo vinculada a la pandemia de coronavirus.

El mercado observó "un fuerte aumento de la producción de la Opep+ en abril, que no es una sorpresa, pero prefiere apostar a un respeto estricto del acuerdo histórico de reducción" de producción, resumió Robbie Fraser, de Schneider Electric.

Caída

Por su parte, las bolsas caían de nuevo este lunes, en la estela de las pérdidas de Wall Street la semana pasada, por el miedo a que las tensiones sobre el coronavirus provoquen una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Las acusaciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump y del secretario de Estado Mike Pompeo asegurando que el coronavirus fue creado en un laboratorio en Wuhan (China) ocultaron en los mercados las mejoras en el ritmo de contagio de la pandemia.

La semana pasada los tres principales índices de la bolsa de Nueva York cerraron con caídas de entre el 2,6% y el 3,2%, tras haber vivido el mejor mes de abril en décadas. Siguiendo su estela, las bolsas asiáticas abrieron este lunes a la baja tras un fin de semana de tres días.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.