Petro propone diálogo de América Latina con EE.UU. sobre transición energética

Petro planteó un diálogo en las Américas sin exclusiones de ningún pueblo, de ninguna nación, con Estados Unidos.

El presidente electo de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, propuso este domingo que los países de América Latina se unan para hablar con Estados Unidos y sentar las bases de una "transición energética" ante los estragos causados por el cambio climático.

"Le propongo al Gobierno de los Estados Unidos y a todos los gobiernos de América sentarnos a dialogar para sentar los pasos de la transición energética, los pasos de la construcción de una economía descarbonizada, los pasos de la construcción de una economía de la vida en toda América", expresó Petro en su primer discurso tras ganar la segunda vuelta presidencial.

De interés: Álvaro Uribe le envía contundente mensaje a Gustavo Petro

En ese sentido, el mandatario electo señaló que la prioridad de la política diplomática de su Gobierno será que Colombia se ponga "al frente en el mundo de la lucha contra el cambio climático".

"La ciencia nos ha dicho que como especie humana podemos perecer en el corto plazo (...), que las dinámicas de acumulación que un mercado desaforado, que unos deseos de codicia desaforados, que un proceso de consumo desaforado están a punto de acabar con las bases mismas de la existencia. No nos lo dicen las izquierdas, ni las derechas, lo dice la ciencia", afirmó.

Agregó que tras ganar lo llamaron casi todos los presidentes de América Latina, por lo cual les propuso "un diálogo en las Américas sin exclusiones de ningún pueblo, de ninguna nación", con Estados Unidos sobre "lo que significa el hecho de que" en ese país "se emita como casi en ningún otro país gases de efecto invernadero".

A renglón seguido dijo que en el sur "los asumimos, los absorbemos" en la Amazonía.

"Si allá se emite y acá absorbemos, ¿por qué no dialogamos? ¿Por qué no establecemos otra manera de entendernos?", recalcó.

Lea además: Temas clave del primer discurso del presidente electo, Gustavo Petro

GUERRA AL PETRÓLEO

Ese diálogo, consideró Petro, permitirá "salvar a la humanidad" y por eso mismo invitó al progresismo latinoamericano a "dejar de pensar la justicia social, la redistribución de la riqueza, que es posible un futuro sustentado sobre la base de los altos precios del petróleo, del carbono, del gas".

"Es insostenible para la existencia humana. A los progresismos de América Latina les propongo que es posible pensar una América Latina productiva y no extractivista, que profundice el conocimiento hasta las máximas esferas del saber de la humanidad (...) Una América Latina junta que le pueda gritar a la humanidad que llegó el momento de cambiar para poder vivir sabroso", concluyó.

En el programa de gobierno de Petro, que fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, se plantea pasar "de una economía extractivista hacia una economía productiva".

Mire además: Gustavo Petro presidente: 'Timochenko' manifiesta su apoyo total al nuevo gobierno

En esa línea, asegura que Colombia debe hacer una "transformación gradual del aparato económico basado en la depredación del planeta, la improductividad, el desempleo y la profunda desigualdad".

"En nuestro gobierno se prohibirán la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, se detendrán los proyectos piloto de 'fracking' y el desarrollo de yacimientos costa afuera. No se otorgarán nuevas licencias para la exploración de hidrocarburos ni se permitirá la gran minería a cielo abierto", señala el documento de su campaña.

ELECCIONES LEGISLATIVA-2022

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022v2


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.