Gobierno acuerda $55 billones con bancos para reactivar la economía

Según el presidente Gustavo Petro, con ese acuerdo ya no se necesita una ley para inversiones forzosas.
El acuerdo de Petro con los bancos para reactivar la economía
El acuerdo de Petro con los bancos para reactivar la economía Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció que se llegó a un acuerdo con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) para destinar 55 billones de pesos en créditos a sectores específicos de la economía durante los próximos 18 meses.

Gustavo Petro explicó que la construcción, el mejoramiento de vivienda, la industria, la manufactura y el turismo serán los sectores priorizados en el ‘pacto por el crédito’ logrado entre el Gobierno y los bancos.

"Empieza, en primer lugar, por asignar un mayor crédito a las actividades productivas de la economía colombiana. Dentro de esas actividades productivas, la construcción de vivienda, el mejoramiento de vivienda, la industria y la manufactura, la agricultura y, el éxito alcanzado hasta el momento, el turismo son los sectores a donde vamos a dirigir una mayor cantidad de recursos de crédito que la banca privada ha aceptado asignar", dijo Petro, desde la Casa Nariño, tras una reunión sostenida con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.

Lea: Reunión de Petro con banqueros sobre ‘inversiones forzosas’ finaliza sin consenso

"En este momento, llegamos a un acuerdo de un incremento para estos sectores productivos de 55 billones de pesos en los próximos 18 meses. Es decir, una señora confeccionista de bluyines, de camisas, un señor productor de piña en la agricultura, una asociación de albañiles y de madres cabezas de familia de un barrio popular, un pequeño constructor en Colombia podrán recibir mucho más crédito del que antes se venía asignando", añadió el presidente.

De acuerdo con el primer mandatario, con este acuerdo el Gobierno nacional ya no presentará el proyecto de ley de inversiones forzosas.

"Esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es decir, que no tendremos que ir al Congreso de la República a hacer una ley. Es un pacto, una concertación, un acuerdo entre el sector público y privado", explicó Petro.

Lea: Banco Caja Social también bajó las tasas de interés para compra de vivienda

Por último, el presidente Gustavo Petro anunció que el consejo económico reunido este martes verificará que se cumpla con la adecuada destinación de esos recursos conforme al acuerdo.

"La mesa que se reunió el día de hoy, y que se seguirá reuniendo para verificar que los objetivos sectoriales y que el monto del dinero efectivamente se esté trasladando a las actividades productivas de las y los colombianos, es un ejemplo innovador incluso para el mundo", concluyó.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.