Pérdidas por brote de aftosa superaron el medio billón de pesos: Fedegán

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, señaló que es positiva la recertificación del estatus sanitario para Colombia luego de los brotes de aftosa que se presentaron en el país, a mediados del año.
03B95605-1.jpg
Referencial Ingimage

No obstante, el dirigente gremial indicó que esta enfermedad produjo pérdidas al sector superiores al medio billón de pesos.

Sostuvo que es imperativo que las autoridades adelanten estrategias más certeras contra el contrabando de reses, proveniente de países como Venezuela.

"El país tuvo sin lugar a dudas un impacto muy alto en materia de precios internos por cuenta de la aftosa. Sobretodo en materia de exportaciones algunos países clave como el caso de Rusia, Medio Oriente, Chile y Perú suspendieron este proceso. Por eso esperamos que con esta recertificación se reactiven las ventas externas", sostuvo.

Manifestó que el brote de aftosa se debió en parte "a un proceso irregular de vacunación de las reses", sumado al ingreso de animales infectados con esta enfermedad provenientes de países vecinos.

"Yo celebro que el ICA haya hecho un gran esfuerzo por restablecer el estatus sanitario en el país. Nos queda la zona de contención que seguramente tendrá unos meses adicionales para seguir restringido el circuito ganadero", afirmó Lafaurie.

ICA

Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, manifestó que esta recertificación de estatus sanitario le permitirá el país reforzar aún más el proceso exportador de carne hacia otras naciones.

Expresó que en este último ciclo de vacunación se ha duplicado el número de animales que han sido vacunados, superando la meta de las dos millones de reses.

"Hoy nos han recertificado como país libre de aftosa con vacunación, por lo que 29 departamentos van a tener la posibilidad de comercializar carne bovina colombiana o ganado en pie con los mercados con los que tenemos acuerdos comerciales, como Rusia Curazao, Panamá y Chile entre otros", indicó el directivo.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.