PepsiCo facilitará el acceso a agua potable a más de 900 personas en La Guajira

La compañía invertirá alrededor de US$700.000 para implementar modelos de provisión de agua y saneamiento en el departamento.
Euroclima+ es un programa financiado por la Unión Europea, que ofrece una amplia gama de servicios especializados orientados a apoyar la implementación de los compromisos del Acuerdo de París.
Euroclima+ es un programa financiado por la Unión Europea, que ofrece una amplia gama de servicios especializados orientados a apoyar la implementación de los compromisos del Acuerdo de París. Crédito: AFP

PepsiCo y su Fundación anunciaron la inversión de US$700.000 para facilitar el acceso a agua potable a 932 personas en La Guajira, beneficiando así a 16 comunidades de zonas rurales dispersas en la región.

La compañía informó que de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), WaterAid y su Fundación diseñarán e implementarán modelos de provisión de agua y saneamiento para las comunidades que habitan en zonas desérticas y que no tienen acceso a este recurso.

Le puede interesar: Arrancó entrega de incentivos del programa Jóvenes en Acción

“En PepsiCo trabajamos a diario por impactar positivamente a las comunidades donde operamos. Desde 2006 hemos facilitado a nivel global el acceso a agua potable a más de 55 millones de personas en el mundo a través de programas de distribución, purificación y conservación del agua. Colombia no ha sido la excepción y continuamos desarrollando programas, esta vez en alianza con el BID y WaterAid, para garantizar el acceso a este recurso a poblaciones de La Guajira. Será una iniciativa que desarrollaremos durante los próximos tres años y que impactará a las comunidades rurales de la zona”, comentó Gustavo Salas, gerente general de PepsiCo Alimentos Colombia.

El programa que será liderado por PepsiCo y su Fundación en Colombia, estará enfocado en diferentes componentes a través de los cuales se realizarán actividades de gestión social, capacitaciones, creación de capacidades para la gestión eficiente y sostenible de soluciones; además del diseño de modelos de provisión de agua y saneamiento, considerando tecnologías de bajo costo e incentivos para la participación del sector privado y las comunidades.

Según la compañía, estos modelos incluirán el desarrollo de prototipos de infraestructura que se implementarán tanto en el proyecto piloto en La Guajira, como en los programas de inversión que emprenderá el Gobierno de Colombia.

Lea también: Vacunas contra covid-19 compradas por privados se estarían aplicando en junio

Este nuevo programa en La Guajira forma parte de una inversión de US$5.4mm de PepsiCo en Latinoamérica durante los próximos tres años, para el reabastecimiento y acceso a agua potable de comunidades de la región en respuesta a la crisis provocada por la pandemia del covid-19.

A nivel local, se suma a los esfuerzos existentes de la compañía en el país en torno al agua, que incluyen programas como Agua para el Planeta, con el que junto a The Nature Conservancy (TNC) han reabastecido más de 511 millones de litros de agua, cada año, en Latinoamérica desde 2016.

En Colombia se trabaja en el Fondo de Agua Bogotá, sistema Chingaza, que abastece gran parte de la capital.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.