¿Cotizó más de 1.300 semanas de pensión? Así se liquidará la pensión

La Corte Suprema de Justicia explicó cómo se debe liquidar la pensión en caso de que se tengan más semanas cotizadas de las estipuladas.
Prepensionados, qué es
Prepensionados, qué es, desde qué edad para mujeres y hombres Crédito: iStock

El sistema de pensiones en Colombia establece que el monto recibido depende del tipo de régimen al que esté afiliado el empleado, el tiempo laborado y la edad.

El régimen pensional subraya que la edad mínima para jubilarse es de 57 años para mujeres y 62 para hombres. Eso sí, se establece que mínimo, cada pensionado tuvo que haber cotizado 1.300 semanas (aproximadamente 26 años laborados), con lo que se conseguirá una mesada equivalente al 65% del IBL (Ingreso Base de Liquidación).

Puede leer: ¿Qué pasará con mesada para exmilitares? Colpensiones explica cambios tras reforma pensional

Cabe destacar que a partir del 2026, este valor se ajustará a 1.000 semanas cotizadas para las mujeres.

¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas?

La página web del Registro Único de Afiliados (RUAF) le permite al ciudadano consultar el tiempo que lleva cotizado en pensión. Al ingresar, debe seleccionar la opción 'Consulta ciudadano' y dar clic en la pestaña de 'Reporte detallado' donde deberá aceptar las políticas y términos de uso.

Al aceptar los términos deberá diligenciar todos sus datos personales que le pide la plataforma y allí podrá conocer todos los detales de su interés pensional, como la cantidad de semanas que tiene cotizadas.

¿Qué pasa si excedo las 1.300 semanas y cómo se liquidan?

Al momento de verificar la cantidad de semanas cotizadas, muchos colombianos se han dado cuenta que ya excedieron las 1.300 semanas mínimas que establece el régimen pensional, sin embargo, esto no es un problema.

La sala laboral de la Corte Suprema de Justicia explicó cómo se debe liquidar la pensión en caso de que se tengan más semanas cotizadas de las estipuladas.

La norma establecida por el Ministerio de Trabajo, establece un incremento del 1.5% por cada 50 semanas adicionales a las cotizadas, lo que generarían un aumento en la mesada pensional del contribuyente.

Es decir, si un trabajador cotizó 2.000 semanas, tendrá un aumento del 21% en su ingreso base de liquidación, lo que significa que si su mesada fue calculada sobre los $2.000.000, estaría recibiendo $2.420.000 pesos.

Le puede interesar: Reforma pensional: Se modificaría el cálculo de las mesadas en Colpensiones

Asimismo, la Corte indicó que el monto máximo de la pensión de vejez es del 80%, por lo que el IBL no se puede superar, y en caso de que se supere, no se tendrá un aumento en la mesada pensional.

“Las cotizaciones efectuadas a partir del porcentaje máximo del 80 % no se computan, ni procede su devolución, en virtud del principio de solidaridad expresado en ese tope porcentual, sobre el límite de salarios mínimos a los que puede llegar el monto de la prestación pensional (25 salarios mínimos legales mensuales vigentes) otorgados por el sistema general de pensiones”, señaló la Corte.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.