Breadcrumb node

¿Cuándo el pensionado fallece, cuánto tiempo tiene el familiar para reclamar la pensión?

De todas formas, si le rechaza la solicitud, puede presentar un reclamo, explicando por qué considera que la decisión no fue la correcta.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 6, 2025 - 09:31
¿Quiénes heredan la pensión de un fallecido? Descubra los requisitos y plazos para reclamarla. Reforma pensional: ¿Es necesario ajustar la edad de jubilación?
¿Quiénes heredan la pensión de un fallecido? Descubra los requisitos y plazos para reclamarla. Reforma pensional: ¿Es necesario ajustar la edad de jubilación?
Freepik / Camila Díaz La FM

La pensión es un derecho al que tiene todo colombiano. Los pensionados reciben un dinero mensual, para poder vivir los años que le quedan de vida. Para poder reclamarla, cada persona debe cumplir con ciertos requisitos, como, por ejemplo, las semanas de cotización, la edad, entre otros.

¿Quiénes heredan la pensión del fallecido?

Pero, hay una pregunta que surge alrededor de esto y es, si muere el pensionado, quién hereda esta pensión y cuánto plazo hay para hacer los trámites para que continúen con la pensión al beneficiario. Por ejemplo, según el Ministerio de Justicia, los hijos menores de edad o que se encuentren estudiando hasta los 25, pueden reclamarla; el cónyuge, por supuesto y los padres, que siempre han tenido dependencia económica del afiliado.

Leer más: Exportaciones no minero energéticas de Colombia suben 21,7 % en primeros siete meses de 2025

Los hermanos que comprueben que dependían económicamente del fallecido; por lo cual, deben de radicar varios documentos en las oficinas del fondo de pensión, según el caso. Será evaluada la solicitud y se le dará la pensión que se denomina: pensión de sobreviviente.

Cuando el titular fallece, los beneficiarios deben acreditar su calidad de tales según la ley, pero, no hay plazo definido para hacerlo
Cuando el titular fallece, los beneficiarios deben acreditar su calidad de tales según la ley, pero, no hay plazo definido para hacerlo
Freepik

De todas formas, si le rechaza la solicitud, puede presentar un reclamo, explicando por qué considera que la decisión no fue la correcta, esto, para el fondo privado y para Colpensiones, deberá presentar un recurso de reposición durante los 10 días siguientes al rechazo de la solicitud.

¿Cuánto tiempo tengo de plazo para reclamar la pensión de un fallecido?

Cuando el titular fallece, los beneficiarios deben acreditar su calidad de tales según la ley, pero, no hay plazo definido para hacerlo, ya que el derecho siempre se va a mantener. Pero, la entidad sí tiene un plazo para comenzar con el nuevo pago y es de 30 días después de reportar el fallecimiento del pensionado.

Vea también: Inflación de agosto en Colombia podría subir a 5,19%, según analistas

¿La edad para pensionarse debe modificarse?

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, afirmó que es necesaria otra reforma pensional, ya que la tasa de natalidad es menor que en Japón. Aunque, la reforma está en decisión de la Corte Constitucional, la polémica vuelve a surgir frente a este tema.

Frente a la reforma, también, Leonardo Villar, el gerente general del Banco de la República, mencionó que es necesario, revisar el requisito de edad
Frente a la reforma, también, Leonardo Villar, el gerente general del Banco de la República, mencionó que es necesario, revisar el requisito de edad
Camila Díaz La FM

Durante el Congreso Nacional de Contadores Públicos Conecta+2025, Velasco mencionó que esto merece tomarse más con lupa: “Hay un reto gigante de sostenibilidad financiera para las futuras generaciones, que tendrán que hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tenemos una tasa de natalidad menor que la de Japón”, dijo.

Frente a la reforma, también, Leonardo Villar, el gerente general del Banco de la República, mencionó que es necesario, revisar el requisito de edad. Así lo dio a conocer en el 36 Simposio de Mercado de capitales: “hacer sostenible el sistema pensional a largo plazo seguramente requerirá ajustes, en particular en las edades de jubilación y en los porcentajes de cotización de los afiliados”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital