¿Cómo acceder a la pensión anticipada en Colombia? Guía y requisitos
Especialistas señalan que la pensión anticipada es una opción para protegerse ante la reforma pensional en Colombia.

La entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024 transformó de manera sustancial el sistema pensional colombiano, imponiendo cambios que impactan directamente en el ahorro y las expectativas de jubilación de millones de trabajadores.
Expertos en seguridad social afirmaron que la norma obliga a que quienes devenguen más de $3.274.050 mensuales destinen obligatoriamente una parte de su salario a Colpensiones, y solo el excedente vaya a fondos privados.
“Lo que muchos no saben es que hoy un afiliado con el capital adecuado puede jubilarse de forma anticipada y dejar de cotizar el 16% de su salario, asegurando un ingreso estable de por vida. Es una figura que, bien estructurada, puede tener un impacto económico similar al de una inversión de largo plazo”, explicó Andrés Felipe Izquierdo Aguiar, gerente general de Integral Soluciones Pensionales (ISP).
Lea más: Pastor Saade habría pedido a la UIAF investigar finanzas del consorcio de pasaportes
Destacó que este ajuste implica, en la práctica, una reducción en el capital acumulado en las cuentas individuales y mesadas más bajas en el futuro.
“El panorama se complica con la eliminación de mecanismos como la devolución de saldos y la reducción de alternativas de retiro para quienes no cumplan con los requisitos tradicionales de pensión. En este contexto, en seguridad social en medio de la expectativa de la reforma pensional recomiendan proteger el ahorro y garantizar un retiro digno”, señaló.
Apuntó que una de las alternativas más relevantes es la pensión anticipada, figura que sigue vigente en el régimen de ahorro individual.
“Esta opción permite pensionarse antes de cumplir la edad o las semanas mínimas exigidas, siempre que el afiliado haya acumulado el capital suficiente para financiar una mesada equivalente al 110% del salario mínimo legal vigente”, manifestó.
Le puede interesar: Procurador al Gobierno tras atentados en Cali y Antioquia: “es urgente examinar la situación del país”
Recalcó que un caso ilustrativo es el de un afiliado de 50 años con $600 millones ahorrados en su cuenta individual. Al acceder a la pensión anticipada, podría recibir ingresos superiores a $1.132 millones durante su vida, incrementando en un 30% su flujo mensual. Incluso, si esos recursos fueran reinvertidos en un horizonte de 20 años, su valor presente neto podría alcanzar los $1.800 millones.
Izquierdo Aguiar resaltó que, aunque no todos cumplen las condiciones, la pensión anticipada aplica para más personas de las que se piensa.
“Lo fundamental es contar con un acompañamiento técnico serio y riguroso. Hoy más que nunca, anticiparse es una decisión estratégica para proteger el futuro financiero y pensional”, subrayó.
Dijo que la medida también está disponible para los colombianos en el exterior que cotizan en fondos privados, quienes pueden beneficiarse de este esquema como fuente de ingresos pasivos y mecanismo de protección frente a las restricciones actuales.
“Según cifras del régimen de ahorro individual, a la fecha se han reconocido 374.000 pensiones, 32.000 de ellas en el último año. El 63% corresponde a pensiones de vejez, y un porcentaje cada vez mayor se concede bajo la modalidad anticipada, tendencia que se fortalece en el nuevo marco normativo”, explicó.
Los expertos afirman que en un escenario de incertidumbre jurídica, en el que no se descartan nuevas reformas e incluso una eventual revisión de la actual ley por parte de la Corte Constitucional, la pensión anticipada se perfila como una opción viable, legal y rentable para blindar el ahorro y asegurar un retiro sin sobresaltos frente a los vaivenes legislativos.