Empresarios piden proteger a "ciudadanía afectada por los actos de vandalismo"

“Confiamos en la capacidad del Estado para que, dentro del respeto por la Constitución, se cumpla con el mandato de restablecer el orden".
Vandalismo en paro nacional 28 de abril
Crédito: Colprensa

El Consejo Gremial Nacional hizo un llamado a todos los actores políticos, económicos, sociales y académicos para que se construyan consensos que lleven al país a construir confianza y afrontar los retos como sociedad.

Los empresarios fueron enfáticos al decir que “respetamos el derecho a la protesta pacífica, pero rechazamos categóricamente los actos vandálicos, los cuales están produciendo violencia, negación del derecho a la salud, la alimentación, el trabajo y la libre movilidad de la ciudadanía, de manos de personas que atentan contra la estabilidad y producen afectaciones sobre el desarrollo normal de las actividades propias del país y sus ciudadanos”.

Le puede interesar: Se dispara nuevamente el dólar ante incertidumbre por las protestas

Asimismo, manifestaron que, debido a los hechos violentos, en los últimos días se han interrumpido las actividades productivas y las cadenas de suministro, lo cual pone en riesgo la seguridad alimentaria, el abastecimiento de bienes de primera necesidad para toda la población, así como la prestación de servicios básicos.

“Confiamos en la capacidad del Estado para que, dentro del respeto por la Constitución, se cumpla con el mandato de restablecer el orden público. Manifestamos nuestro apoyo al presidente de la República, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares para que en el marco de la Constitución y la Ley cumplan su mandato de garantizar el orden público y la protección de los derechos de todos los colombianos, retornando la tranquilidad en todo el territorio nacional”, afirmaron los gremios.

Los empresarios, además, hicieron un llamado a las autoridades judiciales para “proteger a la ciudadanía que está siendo afectada por los actos de vandalismo, buscando individualizar y responsabilizar a los culpables, generando mecanismos de reparación para los afectados de estos hechos”.

Al respecto también se pronunció el gremio de las micro, pequeñas y medianas empresas. Aseguraron que respetan el derecho a la protesta pacífica, sin embargo, consideran necesario hacer algunas reflexiones en torno a la del país y las movilizaciones de los últimos días, a saber:

"Proceso de reactivación económica con muchas incertidumbres, debido no sólo a los efectos por las medidas de contención contra la propagación del contagio, sino porque la misma dinámica empresarial no ha recobrado el ritmo esperado y tiene una alta afectación en la estructura productiva y del ingreso de las empresas", señalaron.

Lea también: Reforma tributaria se elaborará, pero de la mano de actores sociales, políticos y económicos: nuevo Minhacienda

"Colombia tiene una capacidad hospitalaria saturada, con ocupación de UCI a más del 90% y con carencia de oxígeno. Directrices para disminuir el contagio por la tercera de la covid-19 y restricciones a la movilidad como el pico y cédula, toques de queda, no autorizar eventos de carácter público que impliquen aglomeraciones de personas", añadieron.

“Como gremio, vemos con gran preocupación los actos de violencia al interior de las movilizaciones sin que ninguna de las medidas anunciadas por el Gobierno logre contrarrestar sus efectos. Como representantes del sector productivo, fuertemente golpeado por estas movilizaciones, nos preguntamos qué hace falta para que se judicialice este tipo de conductas, para que quienes participan e incitan a otros a participar en estos actos reciban todo el rigor de la ley”, concluyó Acopi.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.