Paneleros, a paro nacional a partir de este viernes

Alegan que el precio ha caído en gran proporción y tiene al sector en crisis.
Valle del Cauca. Paisaje Panelero
Paisaje Panelero Crédito: Foto suministrada al Sistema Integrado Digital

Los productores de panela anunciaron que a partir de este 28 de junio, se irán a paro nacional en las diferentes regiones del país, tras la crisis que está enfrentando el sector por cuenta de la caída de los precios que se vive desde hace 18 meses.

El presidente de Dignidad Agropecuaria, Fernando Paipilla, explicó que por cuenta de los Tratados de Libre Comercio (TLC), el país importa azúcar, jarabe de maíz y entra panela de contrabando, producida en los países vecinos.

Le puede interesar: Alimentos que subieron de precio para la última semana de junio

Igualmente manifestó que las zonas papeleras del país están en una grave recesión, motivo por el cual se van a paro. "Acordamos iniciar el paro desde este viernes, nos vamos a concentrar más de 1.700 paneleros en las regiones afectadas", explicó.

El vocero de Dignidad Agropecuaria resaltó que este paro será pacifico y manifestó la intención de diálogo con el Gobierno para buscar alternativas que alivien la crisis que atraviesa el sector.

Lea además: Bajos precios del café están desatando una crisis humanitaria en Colombia

Según datos de Fedepanela, hace cerca de año y medio, el kilo de panela se pagaba en promedio a $3.000 y en la actualidad se paga a la mitad es decir $1.500 lo que no alcanza a cubrir ni los costos de producción.

El gremio aseguró que los pequeños productores, "no pueden atender los créditos que tienen, ni mejorar sus trapiches y cultivos e, incluso, tienen que dejar de moler, perdiendo su ingreso o, a moler sus cañas para vender la panela a bajos precios, lo que también los lleva a perder su producción y trabajo".

La mayor parte de las concentraciones se realizarán en los departamentos de Boyacá y Santander.


Temas relacionados

vivienda

Cómo ahorrar la cuota inicial de tu vivienda en Colombia: 5 estrategias clave

Descubra cómo crear un plan financiero, controlar gastos e invertir inteligentemente para reunir la cuota inicial y cumplir el sueño de tu vivienda.
Ahorro vivienda



Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.