Pago de horas extras podría generar sobrecosto de $160 millones para PYMES

Más de 250.000 micro y medianas empresas podrían cerrar si se aprueba la consulta popular.
Dinero
Horas extra causaría sobrecostos a Mipymes. Crédito: Colprensa

La Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Acopi) expresó su preocupación ante una consulta popular, que plantea reformas laborales con impactos potencialmente devastadores para el sector empresarial.

Según Rodolfo Correa, presidente de Acopi, solo tres de las medidas contempladas representarían un sobrecosto de aproximadamente $280 millones anuales para las empresas, lo que pondría en riesgo su viabilidad.

Lea también: Cambiará la forma de retirar efectivo de los cajeros automáticos en Colombia: así funcionará nuevo sistema

De acuerdo con los cálculos realizados por Acopi, el pago de horas extras, especialmente en la jornada nocturna, generaría un sobrecosto de $160 millones anuales.

Por otro lado, las licencias menstruales de tres días al mes para el 40% de las mujeres empleadas representarían aproximadamente $78 millones anuales, al tratarse de días pagos sin producción.

Además, la implementación de estas medidas contempladas en la consulta popular podría llevar al cierre de 250,000 empresas, lo que provocaría más desempleo e informalidad en el país.

Ante este panorama, Acopi ha manifestado su rechazo a la consulta popular, argumentando que las reformas deben ser construidas en diálogo con el sector empresarial, “creemos en los derechos de los trabajadores y que podemos tener ciertas cesiones o concesiones, pero no puede ser impuesta unilateralmente bajo un escudo de populismo".

El líder gremial también propuso alternativas para mejorar las condiciones laborales en todo el territorio nacional sin afectar drásticamente a las empresas.

"El consenso podría darse alrededor, por ejemplo, de que aceptemos el cambio en la jornada diurna y el cambio en la jornada nocturna, pero que no lo hagamos de un solo tajo…, no puede ser es solo todo de una vez porque entonces nos quebramos", dijo a RCN Radio Correa.

Lea también: Los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en cuentas de ahorro: superan el 10%

Desde Acopi advierten que las nuevas reformas propuestas pueden desincentivar la creación de empresas y limitar el crecimiento de las existentes, principalmente los emprendimientos.

"Esto que hace es que la gente piense siempre en ser empleado, como si ser empleado debiera suceder sin existir empresas. Un país progresa cuando se fomenta el espíritu emprendedor, que es el que lleva al país a los niveles de desarrollo", afirmó Rodolfo Correa, presidente de Acopi.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.