Sindicato de otorrinos pide garantizar empleo sin restricciones en la reforma a la salud

Ese gremio manifestó su preocupación por el nuevo decreto del MinSalud y la regulación laboral en el sector.
Reforma pensional
Otorrinolaringólogos en Colombia preocupados por reforma a la salud en debate en el Senado. Sindicato pide tarifas justas y libertad laboral. Crédito: Colprensa

Diferentes organizaciones que hacen parte del Sindicato Nacional de Otorrinolaringólogos en Colombia expresaron su preocupación por el debate que se adelanta en la Comisión Séptima del Senado, alrededor de la reforma a la salud.

Le puede interesar: “No podemos confiar en los escrutinios señor registrador”: presidente Gustavo Petro

EL sindicato precisó que la publicación del Decreto 0858 de julio 2025 expedido por el Ministerio de Salud, no responde a los anhelos y necesidades en el sector de la salud a nivel nacional.

“El carácter liberal de nuestra profesión nos da la libertad de escoger la forma de cómo debemos ser contratados, el estado debe garantizar las diferentes posibilidades de oferta de empleo sin imponernos una camisa de fuerza”, indicó.

En ese sentido, destacaron que la formalización laboral es solo una de las alternativas, que para muchos no es viable.

“La definición de tarifas justas dentro del sistema de salud, con incrementos anuales sujetos al incremento del costo de vida es lo que esperamos del Gobierno, así como declarar el manual tarifario ISS 2001 como ilegal para la contratación, ya que no muestra incremento desde dicho año y nuestros ingresos se ven afectados”, explicó el sindicato.

Ese sector también manifestó que es importante que sean tenidos en cuenta para definir los métodos y estrategias con los que puedan lograr un avance en la remuneración del talento humano en salud.

Le puede interesar: “Se quieren llevar a nuestros soldados a proteger a Maduro en la zona binacional”: Álvaro Uribe

“Solicitamos cordialmente al Gobierno Nacional que los cambios en materia laboral se hagan de manera consensuada”, puntualizó el Sindicato de Otorrinolaringólogos del país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.