Oportunidad de inversión con el dólar costoso y que da ganancias seguras

Con el dólar en un precio alto, muchos quieren invertir para ganar dinero de forma segura. Así puede hacerlo.
Cotización del dólar en Colombia
Cotización del dólar en Colombia. Crédito: AFP

Por estos días, el precio del dólar en Colombia ha estado al alza. Este viernes 6 de octubre abrió con un precio promedio de $4.393,13, ubicándose $23,73 por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.359,40, y la divisa sigue disparada hasta superar los $4.400 por primera vez desde inicios de junio.

Le puede interesar: Colombianos pueden invertir en Wall Street con solo $40.000: fácil y seguro

Con este precio, muchas piensan en inversiones en dólares. Para los interesados existe una opción que da ganancias seguras. Se trata de un servicio de Global66, la fintech latinoamericana de servicios financieros, que esta semana anunció el lanzamiento de una nueva funcionalidad dentro de su Cuenta Global, la cual ofrece a sus usuarios una tasa de rentabilidad del 6 % efectiva anual a la cuenta en dólares para personas y un 5 % E.A a la de empresas, permitiendo que todos los ciudadanos latinoamericanos ahorren y generen intereses en dólares reales sin tener que salir de su país para abrir la cuenta.

“Sabemos que las monedas latinoamericanas son inestables y tener nuestros ahorros en ellas es cada vez menos viable. Hasta el momento veníamos ofreciendo una buena opción para tener resguardo en dólares, pero vimos que no existían opciones en el país con cuentas que generen intereses en esta moneda. Por eso, siguiendo con nuestro propósito de impactar la vida de los ciudadanos globales, vimos necesario tener esta opción dentro de nuestra Cuenta Global”, afirma Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66.

La rentabilidad de esta nueva funcionalidad que presenta la fintech, se basa en el saldo promedio que tenga el usuario depositado al finalizar el día, y se abona mensualmente durante los primeros cinco días del mes siguiente. Asimismo, entre sus características destaca la ausencia de cuota de manejo y cargos de apertura, no impone cláusulas de permanencia, lo que significa que los usuarios tienen la flexibilidad de retirar su dinero en cualquier momento sin restricciones.

Al ser parte de la Cuenta Global, los colombianos también acceden a servicios como los envíos instantáneos de dinero entre cuentas Global66, transferencias internacionales a más de 65 países, una tarjeta de débito Mastercard disponible en Chile, Colombia y Perú y opciones de cambio de divisas en las principales monedas latinoamericanas, dólares y euros.

Dólares reales VS dólares digitales

Los dólares reales se refieren al dinero fiat, legal o por decreto. En el caso de los dólares estadounidenses, están respaldados por el gobierno de Estados Unidos, siendo su producción, circulación y autenticidad rigurosamente regulados, evitando problemas de falsificación. En el caso de Global66, los dólares que se pueden comprar a través de la plataforma son dólares reales, siendo respaldados por activos verdaderamente existentes.

Le puede interesar: Aplicación que permitirá ahorrar en dólares digitales

Por su parte, los dólares digitales o "stablecoins" son criptomonedas atadas al valor de monedas fiat, en este caso, el dólar. Entre ellas están USDC, USDT y DAI, las cuales a diferencia de otras monedas digitales, buscan mantener una relación de paridad 1:1 con el dólar para minimizar la volatilidad. Sin embargo, existen varios riesgos para este dinero digital, como el suficiente respaldo real y la falta de regulación, lo que hace que puedan ser eliminadas en cualquier momento.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.