Colombianos pueden invertir en Wall Street con solo $40.000: fácil y seguro

Se puede invertir a largo plazo en la bolsa de New York desde USD10, es decir, con tan sólo $40.000.
Colombianos pueden invertir en Wall Street con solo $40.000: fácil y seguro
Colombianos pueden invertir en Wall Street con solo $40.000: fácil y seguro Crédito: Collage

La volatilidad del dólar ha sido una constante en el último semestre; de hecho, el pasado 28 de julio registró un valor de $3.908, su nivel más bajo en 13 meses; sin embargo, el 2 de agosto la divisa volvió a superar la berrera de los $4.000, pero a actualmente ya regresó de nuevo a los $3.950 en promedio. Los analistas indican que esos movimientos no deberían poner nervioso al bolsillo, al contrario, hay que aprenderlos a capitalizar.

Le puede interesar: Opción de negocio para pensionados y personas de la tercera edad

¿Cómo hacerlo? Sencillo, mientras el precio del dólar baje, también lo hacen los alimentos de la canasta familiar, dado que el 40% de los productos que consume en sus comidas diarias están directamente relacionados con esta divisa y no precisamente porque usted en su mercado incluya productos importados, sino porque simplemente la comida en Colombia tiene insumos del extranjero.

Ante este buen momento de la economía y mientras la moneda americana está barata y, en el mejor de los casos, continúe con una tendencia a la baja, una buena alternativa para aprovechar esta volatilidad a favor del bolsillo es invertir en el exterior.

En otras palabras, hoy capitalizarse en dólares, no solo resulta una decisión financiera inteligente, sino además necesaria si lo que se busca es generar mayor rentabilidad a esa plata que está quieta y guardada en el banco.

De acuerdo con Juliana Matiz, fundadora de Investopi.com, la academia de finanzas para no financistas, una de las claves para mejorar las finanzas personales tiene que ver con aprender a diversificar el dinero, no solo en varios activos, sino también en distintas monedas, en este caso en dólares y en pesos colombianos fortaleciendo así la economía de bolsillo. Según Matiz, para cumplir este objetivo Wall Street se proyecta como una rentable opción. “La bolsa de New York es el mecanismo ideal para diversificar los ahorros o crear un capital, pues este además de ser el mercado más grande del mundo, también ofrece alternativas para todos los bolsillos”.

Asimismo, agregó que en Wall Street se puede invertir en todos los sectores de la economía, entre ellos en tecnología, financieras, energía, comunicaciones, consumo y hasta en finca raíz. “Sin embargo, para hacer una buena y segura inversión, se recomienda asesorarse antes, pues si hay dinero de por medio lo mejor siempre será tomar una decisión informada”.

Pensando en esta necesidad, Matiz revela cuáles son los tres sectores más atractivos para invertir a largo plazo en la bolsa de New York desde USD10, es decir, con tan sólo $40.000.

Inteligencia Artificial (IA)

Un tercio de las empresas del S&P 500 están hablando de IA en sus resultados financieros. Compañías líderes como Google, Microsoft, Apple y Amazon vienen utilizando esta herramienta tecnológica en sus productos y servicios durante el último año, generando así grandes avances en tecnología. “En la práctica, solo basta ver cómo han evolucionado soluciones tan cotidianas como el asistente virtual Alexa o cómo se han mejorado las redes sociales y los motores de búsqueda, que gracias a la Inteligencia Artificial hoy cuentan con algoritmos más certeros. Eso sin contar que reconocidas empresas de vehículos ya comenzaron hablar de automóviles autónomos y hasta voladores”, dijo Matiz.

Semiconductores

El 2022 fue un año duro para este sector, principalmente por la cadena de suministros; no obstante, cada vez hay más demanda de chips. Grandes empresas como Intel, Micron y TSMC están invirtiendo de manera acelerada en estas fábricas. “En este aspecto, la demanda de la electrónica, la tecnología y la IA está jugando un papel cada día más determinante en el crecimiento de este sector que viene siendo protagonista internacional”, añadió Matiz.

Le puede interesar: OmegaPro, el negocio que prometía 300% de ganancias

Sector Retail

Agrupa a todas las empresas que venden productos y artículos directamente a los consumidores, entre ellas están las tiendas, los supermercados y los almacenes. A medida que la economía se recupera se espera un aumento en el gasto del consumidor, lo que beneficiará a las empresas minoristas. “No cabe duda que el crecimiento del comercio electrónico ha sido notable tras la pandemia. Las empresas minoristas que se han adaptado y fortalecido en el ámbito digital allí tienen un gran potencial de crecimiento”, concluyó Matiz.

Para conocer más acerca de las últimas tendencias de inversión y entender la nueva realidad económica y las nuevas oportunidades que esta presenta, el 9 de septiembre en el Hotel JW Marriot de Bogotá se organizará el Smart Investor Summit 2023, el evento referente de inversionistas de toda Latinoamérica. En su cuarta edición, se abordarán las últimas novedades del trading y la educación financiera.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.