Wom está ofertando 1.300 empleos más en Colombia

Este nuevo operador busca competirle a Claro, Movistar y Tigo.
Llamada
El hombre llamaba sin interponer en ninguna de las llamadas un queja o denuncia. Crédito: Ingimage

La empresa de comunicaciones Wom, que lanzará un nuevo operador móvil en Colombia en una apuesta para competirle a Claro, Movistar y Tigo - con una inversión cercana a los cinco millones de dólares - está ofreciendo 2.500 vacantes de empleo en el país.

Lea también: Empresa ofrece empleo a aficionados a los memes

Dicho operador, que tiene como objetivo instalar en los próximos años unas 8.000 antenas de telecomunicaciones, está publicando ofertas de empleo por su cuenta oficial de LinkedIn.

El director ejecutivo de la empresa, Chris Bannister, confirmó a Dinero que están ofertando en el país 2.500 puestos de trabajo, de los cuales ya han sido ocupadas unas 1.200 vacantes. En ese sentido, aún quedarían disponibles 1.300 vacantes.

Para poder aplicar a las ofertas es necesario entrar a este linky registrarse.

Tenga en cuenta que los perfiles que más se están teniendo en cuenta son para ejecutivos de ventas, abogados, expertos en sistemas, líderes comerciales, ejecutivos de ventas, entre otros.

Mercado para todos

Por otra parte, esta empresa que quiere revolucionar el mercado de las telecomunicaciones en Colombia, aseguró durante el acto de lanzamiento en Bogotá que el sector de la telefonía móvil en Colombia es estático porque la concentración del mercado móvil ha retrasado inversiones clave para el desarrollo del país.

Lea también: ¿Busca empleo? conozca las ofertas en Colombia para cargos directivos

Asimismo, se refirió de manera retadora a sus competidores de Claro, Movistar y Tigo: "Son tres bebés gorditos e inocentes, que lloran porque llega un nuevo jugador y que siguen gobernando este mundo donde nadie puede elegir”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.