Anuncian nuevo subsidio de $400.000 para estudiar: ¿cómo aplicar?

El Gobierno busca incentivar la permanencia en los procesos de formación en educación superior.
Nuevo subsidio de $400.000 para estudiar
Nuevo subsidio de $400.000 para estudiar Crédito: Pixabay

Prosperidad Social iniciará este martes, 25 de octubre, el quinto ciclo de pagos de Jóvenes en Acción. Este programa pretende mejorar las capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar de los jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Por lo cual, desde el Gobierno busca incentivar la permanencia en los procesos de formación en educación superior y el desarrollo de competencias técnicas y transversales a través de la entrega de una transferencia monetaria condicionada.

Lea también: Anuncian subsidio de $318.000 para los hijos: así puede aplicar

Nuevo subsidio de $400.000 para que jóvenes terminen sus estudios

Esto quiere decir que, Prosperidad Social entregará hasta el próximo 13 de noviembre cerca de $400.000 en donde más de 290.031 participantes del programa recibirán el incentivo.

De los participantes que recibirán el incentivo, 233.951 pertenecen a instituciones de educación superior (IES), que realizaron sus reportes de acuerdo con el cronograma de verificación. Además, 55.060 son aprendices del SENA, con reporte de compromisos correspondiente a junio y julio de 2022.

Los incentivos se entregarán a través de Davivienda, que cuenta con el producto financiero DaviPlata, o a través de giro, en los puntos de atención de los aliados de la entidad bancaria.

Lea también: Subsidio de vivienda 'Mi casa ya' aumentaría a más sectores ¿Qué dice Minvivienda?

Los participantes deben esperar a que les llegue el mensaje de texto en el que se les notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa.

Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo DaviPlata, deben comunicarse con el #688 o en el botón "¿Necesita ayuda?" en la aplicación.

Para más información, puede ingresar a este enlance para conocer cómo se le entregarán esos $400.000


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.