Las nuevas alternativas para hacer pagos digitales seguros: no cargue efectivo

Conozca las herramientas más innovadoras que están liderando la evolución del ecosistema de pagos y transacciones en Colombia
Pagos digitales
Pagos digitales Crédito: Canva

En los últimos años, la digitalización del sector financiero ha impulsado la adopción de diversas innovaciones tecnológicas que han transformado significativamente la manera en que los colombianos efectúan pagos, reciben fondos y administran sus recursos financieros. Este fenómeno se ha vuelto fundamental para el desarrollo y evolución del mercado.

Le puede interesar: Retiros sin tarjeta: Banco hace importante anuncio

De acuerdo con el último Informe de Gestión Gremial de Asobancaria, el 73% de las entidades financieras han implementado nuevas tecnologías en sus operaciones, siendo la Inteligencia Artificial y el Big Data las más populares en el sector.

Asimismo, las fintech, consideradas la vanguardia de la industria financiera, coinciden en un 41,8% en que la tecnología proporciona ventajas notables en el mercado colombiano, según el Radar Colombia de Finnovista.

Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios de Veritran para LATAM, compañía global de tecnología pionera en el desarrollo de soluciones digitales para la industria financiera, asegura que: “la tecnología ha desempeñado roles indispensables en todas las etapas de la cadena de valor de la industria financiera.

No obstante, su capacidad para garantizar transacciones seguras y rápidas, así como para ofrecer una experiencia superior al cliente, ha sido crucial en el aumento de la adopción de productos y servicios por parte de un mayor número de personas para sus actividades económicas diarias”.

Nuevas herramientas para hacer pagos

Las herramientas más innovadoras que están liderando la evolución del ecosistema de pagos y transacciones en Colombia son:

Wallets: conocidas también como billeteras digitales, han surgido como una herramienta fundamental para simplificar la gestión financiera diaria y fomentar el desuso de efectivo. Al permitir el almacenamiento seguro de información financiera y la realización de transacciones a través de dispositivos móviles, ofrecen una forma conveniente y accesible de realizar pagos, transferencias y consultas financieras en cualquier momento y lugar.

Por otro lado, las billeteras digitales se han convertido en el principal impulsor de la inclusión financiera en Latinoamérica. Según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp 2023, durante el periodo del 2021 al 2023, el número de personas que declara poseer una de estas herramientas aumentó en un 20%.

Tokenización: durante 2023, las tarjetas de crédito y débito se posicionaron como el principal método de pago entre los colombianos para sus compras en línea, según datos proporcionados por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. No obstante, el informe anual de IBM muestra que los vectores de ataque iniciales más comunes en Latinoamérica fueron el robo o compromiso de credenciales y el phishing, que representan el 16% de las infracciones estudiadas.

Estas preocupantes estadísticas, combinadas con la creciente popularidad de estos medios de pago, subrayan la urgencia de implementar medidas de seguridad más efectivas. “La tokenización optimiza las transacciones mientras se mantienen los más altos estándares de seguridad. Con esta tecnología, los usuarios pueden confiar en que sus credenciales bancarias y datos personales están protegidos, garantizando una experiencia fluida dentro del sistema financiero”, agrega Daniel Aguilar Arias.

Gracias a la creación de un código, denominado “token”, se evita la exposición de información sensible y se asegura la integridad de la información del usuario en cada transacción financiera.

Biometría: ha transformado la verificación de identidad en el ámbito digital al utilizar características físicas y patrones de comportamiento en apenas segundos para autenticar de forma rápida y precisa.

La biometría 3D se destaca por ofrecer una seguridad superior a la 2D, ya que puede detectar identidades falsas con mayor eficacia, haciendo que sea la elección preferida en el sistema financiero. Su capacidad para validar la identidad y realizar pruebas de vida de manera rápida y sencilla la convierte en una opción casi infalible sin comprometer la experiencia del usuario.

Le puede interesar: Mejores bancos para invertir en un CDT en Colombia

Tap to Phone (uso del celular como terminal de pago): el concepto de “Tap to Phone” está ganando popularidad en la región como una alternativa conveniente y económica para que nichos como el de pequeños comercios, pymes, profesionales independientes y emprendedores, puedan transaccionar usando el celular como terminal de pago.

Esta innovadora solución simplifica tanto la experiencia del usuario como del comerciante, y no pone en riesgo la seguridad de la transacción ya que mantienen los mismos estándares que las terminales de cobro tradicionales. Es una gran alternativa para que los bancos y las fintech puedan ofrecer a emprendedores o profesionales de distintas áreas una solución con la que puedan cobrar a sus clientes con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales sin tener que invertir en una terminal de punto de venta.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.