Los trabajadores que tendrán más días de vacaciones si se aprueba la reforma laboral

Con la reforma laboral varios contratos tendrán algunas modificaciones. Asimismo, como los pagos de horas nocturnas y más.
Personas firmando contratos y una mujer sorprendida
La Cámara de Representantes retoma debate sobre reforma laboral en segundo debate, con votación de impedimentos y 80 artículos en propuesta del gobierno. Crédito: Foto de Kampus Production: Pexeles

La Plenaria de la Cámara de Representantes retomó este miércoles 4 de septiembre la discusión sobre la reforma laboral en su segundo debate. Así lo anunció el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, quien detalló que el proceso comenzará con la votación de los impedimentos, para luego avanzar en el debate del articulado.

"Se ha coordinado con las bancadas iniciar la votación de los impedimentos relacionados con la Reforma Laboral este miércoles. Solicito a los representantes y sus equipos jurídicos que revisen si existe algún impedimento para participar en la discusión de este importante proyecto", afirmó Salamanca.

Lea también: MinTrabajo se mostró optimista frente al segundo debate de la reforma laboral

María Fernanda Carrascal, ponente de la reforma, informó que la propuesta presentada por el gobierno incluye 80 artículos. Aseguró que no se han realizado modificaciones de fondo desde el primer debate, pero anticipó que la plenaria será escenario de un debate más profundo. “En el primer debate recibimos 270 proposiciones, y en este segundo esperamos muchas más, lo que refleja la trascendencia de la reforma”, expresó Carrascal.

Por su parte, el representante Alfredo Mondragón resaltó los beneficios que el proyecto trae para trabajadores y empleadores, subrayando que uno de los principales cambios es que los empleados serán contratados, en su mayoría, mediante contratos a término indefinido.

Reforma laboral
Además del aumento en los recargos dominicales y festivos, la reforma laboral también incluye cambios en los permisos y en las licencias de paternidadCrédito: Colprensa

Nueva ley laboral: ¿quiénes tendrán más días de vacaciones?

Dentro de las modificaciones propuestas, uno de los aspectos más relevantes es que los trabajadores vinculados mediante contratos a término fijo o por obra tendrán la posibilidad de convertir su contrato en uno indefinido. Esto se aplicará en casos donde no se especifiquen claramente las condiciones del contrato o cuando el trabajador continúe prestando servicios después de la finalización de la obra.

De interés: Reforma laboral: presidente de la Cámara urge a Petro fortalecer comunicación con el Congreso

Un avance crucial de la reforma es la inclusión del derecho a vacaciones para empleados bajo contratos por obra o labor, quienes tradicionalmente no gozaban de este beneficio. De aprobarse la reforma, estos trabajadores tendrán derecho a recibir pago por vacaciones y prestaciones proporcionales al tiempo laborado, una medida que, según la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, busca garantizar una mayor protección de los derechos laborales.

Otro punto destacado de la propuesta es la exigencia de que todos los contratos laborales, ya sean a término fijo o por obra, deban celebrarse por escrito. Esta disposición es fundamental para garantizar la correcta aplicación de los derechos laborales. Si un contrato no se firma por escrito o no especifica la obra o labor contratada, se asumirá que el contrato es a término indefinido desde su inicio, lo que proporciona una mayor estabilidad al empleado.

Trabajadores felices
Trabajadores felicesCrédito: Freepik

Otro cambio clave que introduce la reforma es el ajuste en el horario de la jornada nocturna, la cual comenzará a las 7:00 p. m., adelantándose dos horas respecto a la normativa actual. Este cambio aumentará la remuneración de quienes trabajan en horarios nocturnos, beneficiando a miles de empleados en el país.

Asimismo, el proyecto propone un recargo del 100% para el trabajo realizado en días de descanso obligatorio y festivos, reemplazando el actual 75%. Esta modificación se implementará de manera gradual, comenzando en 2024 y completándose en 2026, beneficiando a más de 450.000 trabajadores en Colombia.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.