MinTrabajo se mostró optimista frente al segundo debate de la reforma laboral

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, señaló que la próxima semana podría comenzar el debate en torno a la reforma laboral.
Gloria Inés Ramírez
Según la Ministra el primer decreto será para reglamentar el traslado entre fondos y regímenes. Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se mostró optimista de que se empiece a poner en la agenda de la plenaria de la Cámara de Representante el segundo debate de la reforma laboral.

La funcionaria se declaró a la expectativa que la próxima semana se empiece con el debate de esta iniciativa del Gobierno que promete grandes cambios en el sector laboral del país.

“Ya estamos empezando a encarrilar este segundo debate que está aquí en plenaria de la Cámara ya tenemos 150 proposiciones que se están clasificando y espero que el próximo lunes se voten los impedimentos y que el martes arranque el debate”, sostuvo.

Le puede interesar: Petro da ultimátum al Congreso y exige la aprobación del presupuesto general o lo hará por decreto

Dijo que ella puede percibir un buen ambiente alrededor de este proyecto por el impacto que tiene para los trabajadores en el país.

“Hay un ambiente importante se tienen algunos puntos que son polémicos pero eso lo sabemos desde hace mucho rato y para eso es que está aquí para debatir y que salga la mejor reforma laboral que el país la está necesitando”, manifestó

Ramírez fue enfática en señalar que el debate de la reforma laboral coincide con temas económicos coyunturales que han criticado los empresarios, pero afirmó que es claro para el gobierno que a ellos no les gusta nada.

“Yo pienso que al empresariado no le gusta ningún tipo de reforma así lo han mostrado hasta ahora porque lo que han hecho es descalificar, por lo que pienso que lo importante es ponernos en otra tónica en la que tenemos que avanzar hacia un enfoque de derechos y eso es importante”, subrayó.

La ministra dijo que coincide con los empresarios en que se debe tener unas empresa sólidas pero con trabajo decente.

“Yo estoy de acuerdo con el empresariado que debe de haber unas empresas sólidas y consolidadas pero no puede haber precarización laboral y eso es lo que se está trabajando en esta reforma donde se tengan derechos laborales, porque no puede ser que la flexibilización laboral que nos están proponiendo sea igual a un trabajo sin derechos, esa es la apuesta que tiene el gobierno”, explicó.

Vea también: “Las decisiones de la rama judicial tienen que cumplirse": presidente del Consejo de Estado a Petro

Recalcó que se viene trabajando con programas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores. “Por lo que estamos haciendo unos grandes programas generadores de empleo apoyando los incentivos, los hemos actualizado, hemos colocado a la población en situación de incapacidad para que los empresarios que a bien tengan generar nuevos empleos tengan acceso a esos subsidios que dice la norma”, sostuvo.

La ministra destacó la importancia de los derechos colectivos, sin embargo, está a la expectativa de que si harán parte de este debate luego de ser eliminados en el primer debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

“Los derechos colectivos son parte fundamental de los acuerdos que tiene Colombia no solo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sino con los compromisos en el TLC y cuando se integró a la OCDE hoy solo se trata de honrar esa palabra, que ahora nos están reclamando y nosotros como gobierno lo que estamos pidiendo es que hay que cumplirlo y tenemos toda la voluntad política y esperamos que el Congreso también la tenga y desde luego que el empresariado cumpla, porque uno no puede empeñarse con tanta fuerza para lograr un objetivo y cuando le toca cumplir sacar el bulto”, añadió.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.