Exministro Ocampo asegura que no hay señales de alarma en las cifras de Ecopetrol

El exministro de Hacienda dijo que es necesario que la petrolera siga muy activa en la exploración para seguir aportando al presupuesto.
José Antonio Ocampo
José Antonio Ocampo Crédito: Colprensa

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió al reporte de los estados financieros de la empresa Ecopetrol, para el periodo 2023, en el que se informó sobre unas utilidades de $19,1 billones.

De acuerdo con lo dicho por parte del exministro, la caída en el 42,8% en sus utilidades en comparación con 2022 cuando fueron de $33,4 billones, se explica a una baja en los precios del petróleo a nivel internacional, pese a que hubo un incremento en la producción de petróleo.

Le puede interesar: Utilidades de Ecopetrol fueron de $19,1 billones en 2023

“En esta entrevista afirmo que no hay señales de alarma en las cifras de Ecopetrol. Las ganancias disminuyeron. como se esperaba, dada la baja de los precios del petróleo”, dijo Ocampo a través de su cuenta en la red social X.

En ese mismo sentido, agregó que es necesario que se apoye la exploración de petróleo en nuestro país, teniendo en cuenta que esto impactará positivamente el presupuesto general de la nación.

La producción aumentó y las reservas bajaron, pero no incluyen las de los nuevos descubrimientos, que están siendo estimadas. Apoyo además la actividad exploratoria de Ecopetrol y su avance hacia la producción de hidrógeno verde”, afirmó Ocampo.

Le puede interesar: “Hemos alcanzado el mejor año de toda la historia”: presidente de Ecopetrol

De otro lado, se refirió sobre la importancia que tiene reducir el déficit que actualmente tiene el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) que en su mayoría es por el ACPM “y no continuar cubriendo el hueco que dejan los subsidios a los combustibles”.

A cierre del 2023 el déficit de este fondo fue de $20,5 billones y el Ministerio de Hacienda espera que por cuenta del ACPM el hueco para el 2024 sea de $9,5 billones.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.