No estamos de acuerdo con un paro por crisis en el sector: Fedecafeteros

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, habló en La FM de RCN sobre la crisis viven los caficultores.
Germán Bahamón
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros Crédito: Colprensa


Los productores de café han planteado la posibilidad de convocar a un paro en caso de que el Gobierno no intervenga ante la continua caída de los precios del café.



Sus demandas van desde la imposición de aranceles al café importado hasta una reestructuración completa de la Federación Nacional de Cafeteros. No obstante, la Federación Nacional de Cafeteros ha informado que en su reciente Comité Directivo se aprobó un ajuste en el factor de rendimiento para el café excelso.



Le puede interesar: Accionistas minoritarios de Ecopetrol presionan a Ricardo Roa para que acate llamado de 'Control Risks' y renuncie



Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, habló en La FM de RCN y manifestó la preocupación del gremio.



"Hemos recibido la intención en contra de algunas cosas que a ellos no les parece tanto de la Federación como del Gobierno. Estamos en un momento muy difícil en la caficultura y hay algunas voces buscando apoyo y quieren motivar un paro. No estamos de acuerdo con un paro y pensamos que se deben buscar otras soluciones", expresó Bahamón.



El representante de los cafeteros enfatizó en la necesidad de buscar alternativas al paro como medida de presión, aunque reconoció las dificultades que enfrenta el sector.



Lea también: Luis Carlos Sarmiento Ángulo renunció a la junta directiva del Grupo Aval



"La relación con el Gobierno es armónica, siempre queremos trabajar en beneficio a la caficultura. Han existido diferencias y preocupaciones. Con el presidente Petro no hemos tenido un diálogo, pero con los voceros del Gobierno estamos en diálogo", afirmó Bahamón.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.